
Lanzan convocatoria a proyectos de Economía Circular
Los proyectos serán evaluados por un jurado y habrá financiamiento para los ganadores en ambas categorías, individuales y asociativos.
Los proyectos serán evaluados por un jurado y habrá financiamiento para los ganadores en ambas categorías, individuales y asociativos.
Se recibirán hasta el domingo 9 de junio. Los aspirantes deberán presentar propuestas enmarcadas en las economías que darán marco a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa o Comunitaria.
Transita la última semana para inscribir proyectos ambientales para la Incubadora Circular de Córdoba. El municipio financiará propuestas que generen impacto positivo en materia de economía circular y sustentabilidad.
Se trata de una propuesta de financiamiento para iniciativas que generen impacto positivo en materia ambiental a cargo del Ente BioCórdoba. Para acceder a esta propuesta hay que inscribirse en el Instagram de ese organismo.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
En el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC, se hará la jornada para fomentar la colaboración entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. Es gratuita y requiere inscripción previa.
El Gobierno de Córdoba plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en el Día Nacional del Árbol. El desafío es duplicar la cantidad del 2024. Se entregarán semillas de especies leñosas nativas a instituciones participantes.
Es un algarrobo blanco (prosopis alba), tiene más de 200 años y está ubicado en Asunción esquina Costanera. Este ejemplar también fue declarado como Patrimonio Natural de la ciudad de Córdoba.