
Ingresaron nueve animales rescatados del tráfico ilegal al Parque de la Biodiversidad
En distintos operativos de Patrulla Ambiental se encontraron dos flamencos, dos patos y cinco aves. Todos fueron atendidos en el Centro de Rescate del Parque.
En distintos operativos de Patrulla Ambiental se encontraron dos flamencos, dos patos y cinco aves. Todos fueron atendidos en el Centro de Rescate del Parque.
Inmerso en el Parque de la Biodiversidad, es el mayor centro de rescate público de Córdoba y uno de los más importantes del interior del país.
El parque funciona como centro de rescate y protección de animales rescatados del tráfico ilegal de fauna, del mascotismo o de incidentes en la vía pública. De esta manera, el centro, hace un aporte a la conservación del Ambiente.
El Presidente del Ente BioCórdoba expresó que el objetivo del parque es que sea "un espacio que transforme conciencias y modifique conductas", y que espacios como estos son centrales en el medio de la crisis desatada por el cambio climático.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.