
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La instalación de equipamiento de generación de energía renovable permite la conexión a internet, el uso de radios, televisores y computadoras en escuelas alejadas del tendido eléctrico en distintos puntos de la provincia.
General03/05/2022La Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos lleva a cabo iniciativas que benefician a alumnos de más de 100 instituciones educativas de todo el territorio provincial. A través de la instalación y mantenimiento de los equipos de generación de energía renovable se aseguran ambientes de aprendizaje que son seguros, inclusivos, y efectivos. De este modo, más de 1200 estudiantes y docentes cuentan con energía y comunicación en 18 departamentos y más de 100 parajes rurales de la provincia.
La provisión de energía eléctrica en establecimientos educativos, posibilita la iluminación, el uso de computadoras, televisores, fotocopiadoras y conexión a internet y radio, favoreciendo las condiciones de enseñanza de la comunidad educativa. Además, garantiza la comunicación entre las escuelas rurales, sus sedes de inspección, alumnos, padres y comunidad en general.
Todos los años se realiza el mantenimiento, de tipo preventivo o correctivo, sobre los bancos de baterías, las instalaciones eléctricas, las fuentes fotovoltaicas y estructuras de soporte, a fin de garantizar un buen servicio y propiciar la extensión de la vida útil.
Los equipos instalados contribuyen además, a la provisión de agua potable a través de la generación de energía para bombeo, mejorando la calidad de vida y salud de comunidades educativas y, a la mitigación del cambio climático, evitando la emisión de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.