
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Los animales fueron rescatados en noviembre del año pasado a la vera de la ruta nacional 7. Transitaron la cuarentena sanitaria en el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto y fueron devueltos a su hábitat.
General19/03/2022Personal de Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación, liberó dos carpinchos en la represa El Chañar, ubicada en el departamento Río Cuarto, a 362 kilómetros de la capital cordobesa.
Los animales fueron rescatados en noviembre del año pasado cuando inspectores de la repartición los encontraron a la vera de la ruta nacional 7, entre las localidades de General Paunero y Washington.
Para evitar que los animales fueran atropellados y debido a que en el lugar había una mancha de sangre, los trasladaron al Parque Ecológico Urbano de la ciudad de Río Cuarto, donde fueron examinados e iniciaron la cuarentena sanitaria para reinsertarse en la naturaleza.
“Estos carpinchos eran muy pequeños cuando los rescatamos y suponemos que la madre fue atropellada por la mancha que vieron los inspectores, aunque no encontramos rastros de ella. Ante esto, los trasladamos al PEU de Río Cuarto para que los asistan y preparen para regresar a su hábitat”, explicó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
El funcionario destacó el trabajo coordinado de la repartición junto a otras instituciones a la hora de regresar fauna silvestre rescatada a su hábitat. “Celebramos cada vez que eso sucede porque lamentablemente no todos los ejemplares sobreviven a la cuarentena y rehabilitación”, dijo.
Debido a su tamaño, el carpincho es el mayor roedor viviente. Se trata de una especie ampliamente distribuida en Panamá y gran parte de Sudamérica hasta el sur de Buenos Aires. En Córdoba se lo encuentra en el noroeste provincial, en los Bañados del río Dulce y en la costa sur de Mar Chiquita. Además, se lo puede registrar de manera esporádica en el sureste.
A pesar de que no tiene comprometida su conservación, existen diversos factores que inciden negativamente sobre su población, como las enfermedades infecciosas y parasitarias, el desplazamiento por especies exóticas, atropellos y el incremento de la cacería.
Si detectás fauna silvestre que requiera asistencia comunicate con Policía Ambiental telefónicamente al 0800-777-0220, al 0351-4420924, por email a Policí[email protected] o vía web. También podés consultar estas recomendaciones sobre cómo proteger a la fauna silvestre.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.