
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad colocó los primeros cuatro receptáculos en el marco de las obras de sistematización de la mencionada arteria, entre Bv. Illia y Av. Emilio Olmos. Córdoba se convierte así en la primera ciudad del interior del país en incorporar este innovador sistema.
General26/02/2022La Municipalidad de Córdoba colocó los primeros cuatro eco-contenedores soterrados que tendrá la avenida Maipú al 100, en el marco de las obras de cantero central y sistematización del tránsito que se ejecutan en el tramo comprendido entre Bv. Illia y avenida Emilio Olmos.
La obra del cantero central de Chacabuco - Maipú prevé un total de 24 contenedores, modernizando así el sistema de depósito de residuos en la vía pública.
A la vez, los primeros nuevos contenedores de los 40 que contara la ciudad en la zona céntrica, permiten que los residuos no queden expuestos a la vista, mejora el aspecto visual y evita la emanación de olores.
Los receptáculos cuentan con una tapa de seguridad externa hermética que no permite el acceso, manipulación y extracción de los residuos que allí se depositen.
En las veredas solo quedará visible una torre de entrada estilo “Diamond”, de tamaño reducido y una plataforma transitable que posibilitan un mejor aprovechamiento del espacio público. Al mismo tiempo, una de las más importantes ventajas es que los Eco-contenedores tienen una mayor capacidad de almacenamiento (4 metros cúbicos), lo que concluye en más capacidad de acopio utilizando menor espacio a la vista.
Por debajo del nivel del suelo estará el contenedor de residuos de metal, una plataforma de seguridad con contrapeso para evitar filtraciones, una estructura de hormigón armado vibrado y un sistema de agarre.
“Esta innovación forma parte del plan de gestión ambiental que lleva adelante la gestión del intendente Llaryora, colocando a la higiene urbana en un nivel superior mediante la aplicación de tecnología ambiental única en el interior del país”, destacó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
La utilización de contenedores soterrados también implica un significativo avance en materia de manipulación de residuos, ya que la extracción de la basura se realiza mediante camiones de carga bilateral de la empresa LAM S.A. equipados con sensores láser.
Presionando un botón el chofer acciona la pluma exterior que detecta la ubicación del contenedor para levantarlo, descargarlo y devolverlo vacío a su ubicación original.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.