
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz desarrolla un nuevo espacio dedicado a la educación ambiental. Se trata del sendero interpretativo del Aula Ambiental, que ayudará a los visitantes a conocer el entorno natural.
General15/02/2022Ayer, el intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, la presidenta del Concejo de Representantes; Soledad Zacarías, y el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, recorrieron el sendero interpretativo del Aula Ambiental, para observar los avances del proyecto.
Este espacio educativo municipal tiene un gran potencial para generar actividades y vivencias en la naturaleza, en un entorno seguro y accesible, en la interfase entre la ciudad y el Área Protegida “Camiare”.
El sendero permitirá conectar con el bosque serrano, observar el valle y la ciudad, y apreciar completamente las cuencas hídricas, lo que genera un gran valor educativo, recreativo y turístico.
En el lugar, el intendente Daniel Gómez Gesteira manifestó: “Quiero destacar el contenido ambiental muy fuerte de esta gestión. La posibilidad de que niños y estudiantes puedan acceder a este hermoso lugar que hemos recuperado para todos los vecinos, y ver desde adentro la flora y fauna autóctona, es muy importante para nosotros. Seguimos con un concepto claro de gestión donde se prioriza la participación de la comunidad, el ambiente y la educación”.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.