
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La empresa cementera se transformó en la primera del país en obtener la certificación “Plata” por parte del Concrete Sustainability Council, tras un riguroso procedimiento de supervisión de sus procesos productivos.
General12/01/2022Holcim Argentina recibió la certificación “Plata” por parte del Concrete Sustainability Council (CSC) en su Planta Norte en Córdoba de hormigón elaborado. Esto es un hito para la industria de la construcción argentina ya que se convierte en la primera planta de hormigón del país en obtener dicha certificación y con la capacidad de despachar hormigón sustentable certificado.
Para obtener esta certificación, la planta debió atravesar un riguroso proceso de auditorías evaluadas en 5 categorías con temas principales cómo: Management, Medio Ambiente, Seguridad y Salud, Compliance, Recursos Humanos, Responsabilidad Social, Responsabilidad Económica y Cadena de Suministro. Esto convierte a Holcim Argentina en un proveedor fundamental para aquellos proyectos constructivos que buscan obtener una certificación de sustentabilidad como el sistema de certificación LEED que evalúa el diseño y la construcción sostenible para obtener la etiqueta de edificio o construcción verde, también busca destacar la excelencia de la industria, promover el reconocimiento de las políticas gubernamentales, la confianza entre las comunidades locales y proporcionar una visión de toda la cadena de suministro.
“Desde la firma del compromiso Net Zero, Holcim tiene la meta muy clara en reducir su impacto ambiental dentro de la estrategia de negocio. Esta certificación del Concrete Sustainability Council nos deja muy bien posicionados para enfrentar un 2022 lleno de desafíos y nuevas metas por cumplir”, destacó el CEO de Holcim Argentina, Christian Dedeu. “En el 2022 -y gracias a esta certificación mérito del equipo de Hormigones de Holcim Argentina-, sumado a nuestro hormigón ECOPact formará parte de los principales proyectos sustentables de Argentina y eso nos llena de orgullo.”
Acerca del Concrete Sustainable Council (CSC)
El CSC, Consejo de Sostenibilidad del Hormigón es un comité internacional que desarrolló un sistema global de certificación de abastecimiento responsable, diseñado para ayudar a las empresas de hormigón, cemento y áridos a obtener información sobre el nivel de responsabilidad medioambiental, social y económica de una empresa.
La certificación la otorga el Concrete Sustainability Council. Foto: Gentileza.
La certificación CSC es el primer y único sistema de certificación de abastecimiento responsable global, que tiene como objetivo mejorar la transparencia en el sector del concreto y subrayar el papel esencial que juega este material en la creación de un sector de la construcción sostenible. Esto se logra mediante el reconocimiento a políticas de abastecimiento responsable y ecológico y sistemas de calificación de construcción. También califica instalaciones de materiales para la construcción en lo referente a prácticas responsables medioambientales, sociales y de gobernanza a lo largo de las cadenas de suministro.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.