
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
A través del Programa La Escuela Recicla, estudiantes del colegio San Antonio colocaron carteles de concientización ambiental en la Costanera, en un sector de la ribera villamariense que es muy visitado en el verano.
General29/11/2021Como parte de las distintas actividades que el municipio viene llevando adelante junto a instituciones educativas de la ciudad, alumnos del colegio San Antonio colaboraron en la colocación de carteles con mensajes de concientización ambiental en la Costanera.
La iniciativa, se suma a las distintas acciones llevadas adelante a través del Programa La Escuela Recicla impulsado por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos en articulación con el Programa de Desarrollo Integrado.
En esta oportunidad, fueron jóvenes de cuarto año de nivel secundario los encargados de distribuir a lo largo de la ribera del río Ctalamochita consignas apelando a la responsabilidad ciudadana al usar los espacios verdes. El tramo intervenido se extiende desde las inmediaciones del Anfiteatro Municipal hasta avenida Salomón Gornitz y calle Ascasubi, que es un sector de gran concurrencia durante la temporada estival.
Cabe recordar que el establecimiento educativo viene realizando diversas actividades en el marco del programa que tiene por objetivo promover la preservación del ambiente y crear conciencia sobre su cuidado. Es así que anteriormente sus alumnos participaron de una de las charlas brindadas por el área de Ambiente del municipio a los fines de dar a conocer el proyecto de creación del nuevo Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.