
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz invirtió más de 20 millones de pesos en la compra de una maquina topadora y compactadora que servirá para el tratamiento de los residuos en las fosas del Centro Ambiental.
General16/11/2021
EcoObjetivo


El intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, presentó la maquinaria que fue adquirida por el municipio para la compactación de residuos en el Centro Ambiental. Se trata de una inversión que supera los 20 millones de pesos. La máquina topadora y compactadora será utilizada en la compactación de residuos que se colocan en las distintas fosas y permiten un adecuado tratamiento de los residuos en el Centro Ambiental.
En la ocasión, el intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, señaló: “En los últimos años se ha solucionado un problema histórico relacionado con la basura a partir de la construcción de este Centro Ambiental modelo en la región, por lo cual seguimos trabajando e invirtiendo en la compra de nueva maquinaria que permite continuar en esta línea de trabajo marcada por la planificación, la responsabilidad y el cuidado del ambiente como una prioridad de los carlospacenses”.
El Centro Ambiental de Villa Carlos Paz fue inaugurado en octubre del 2018, y reemplazó al basural a cielo abierto que existía en la ciudad, garantizando un correcto tratamiento de los residuos que en ella se generan. Posteriormente, en diciembre de 2018, se firmó un convenio para que se procese la basura de localidades aledañas como San Antonio, Icho Cruz, Mayu Sumaj, Cuesta Blanca, Tala Huasi, Cabalango, Estancia Vieja, Malagueño, y Tanti, sirviendo así a una población de más de 100 mil habitantes de la región.

Gómez Gesteira encabezó la presentación de la maquinaria. Foto: villacarlospaz.gov.ar



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.