
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, participó del segundo encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima, donde se debatió sobre temas como sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
General15/10/2021El intendente Daniel Gómez Gesteira participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del segundo encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima, que forma parte de la Red de Ciudades C40. La iniciativa se complementa con coaliciones de intendentes ya existentes, como la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) que promueven la acción climática a nivel municipal.
Durante la reunión, que fue presidida por el Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el intendente Daniel Gómez Gesteira y sus pares analizaron próximos pasos a seguir y la importancia de profundizar la sustentabilidad y el cuidado del ambiente en todos sus aspectos, abordando así los ODS y desafíos urgentes como el cambio climático.
“Estamos participando de este encuentro donde planificamos acciones futuras para seguir trabajando responsablemente frente al cambio climático. A fines del 2011, cuando los carlospacenses comenzamos a trabajar en nuestra Gestión Comunitaria, nos planteamos numerosas acciones que venimos llevando adelante en la ciudad y que tienen que ver con el cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal y numerosas Ordenanzas en las que trabajamos para cuidar nuestro suelo, el lago, la montaña y el entorno natural que nos caracteriza”, afirmó Gómez Gesteira.
Desde el 2012, Villa Carlos Paz avanzó en numerosas acciones que tienen como objetivo proteger el ambiente. A partir de ese año se integró la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), en 2015 se suscribió el Acta Compromiso de Intendentes Frente al Cambio Climático, junto a 100 Intendentes de distintas ciudades de la Argentina. Además, se elaboró el Inventario de Gases Efecto Invernadero que permite medir el impacto ambiental de las actividades de la ciudad, visibilizar qué aspectos tienen mayor incidencia en la generación de GEI y así poder planificar las medidas prioritarias, a mediano y largo plazo, y luego poder evaluar los resultados. En 2020, se firmó el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Argentina.
Villa Carlos Paz es una de las 50 ciudades que participan del Voluntariado por la Acción Climática, con más de 250 inscriptos en el primer año. Junto a este grupo se realizan actividades de educación ambiental, limpieza y recuperación de espacios verdes, plantación de árboles, entre otras. Asimismo, se puso en marcha el Programa de Transición Energética para la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de una propuesta de implementación de energías renovables, eficiencia energética y uso racional y seguro de la energía.
A estas acciones se suman la prohibición de edificios en altura, planificación del nuevo ejido, la declaración de intangibilidad de la montaña, creación del Área Protegida Camiare (AP1) y Área Protegida Norte (Villa del Lago), construcción y puesta en funcionamiento del Centro Ambiental donde se tratan los residuos de diez localidades de la región, plan de bioremediación del lago, obras de cloacas, fomento de energías renovables, políticas de disminución de residuos plásticos como bolsas y sorbetes, entre otras acciones.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.