
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
El intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, participó del segundo encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima, donde se debatió sobre temas como sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
General15/10/2021
EcoObjetivo


El intendente Daniel Gómez Gesteira participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del segundo encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima, que forma parte de la Red de Ciudades C40. La iniciativa se complementa con coaliciones de intendentes ya existentes, como la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) que promueven la acción climática a nivel municipal.
Durante la reunión, que fue presidida por el Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el intendente Daniel Gómez Gesteira y sus pares analizaron próximos pasos a seguir y la importancia de profundizar la sustentabilidad y el cuidado del ambiente en todos sus aspectos, abordando así los ODS y desafíos urgentes como el cambio climático.
“Estamos participando de este encuentro donde planificamos acciones futuras para seguir trabajando responsablemente frente al cambio climático. A fines del 2011, cuando los carlospacenses comenzamos a trabajar en nuestra Gestión Comunitaria, nos planteamos numerosas acciones que venimos llevando adelante en la ciudad y que tienen que ver con el cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal y numerosas Ordenanzas en las que trabajamos para cuidar nuestro suelo, el lago, la montaña y el entorno natural que nos caracteriza”, afirmó Gómez Gesteira.
Desde el 2012, Villa Carlos Paz avanzó en numerosas acciones que tienen como objetivo proteger el ambiente. A partir de ese año se integró la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), en 2015 se suscribió el Acta Compromiso de Intendentes Frente al Cambio Climático, junto a 100 Intendentes de distintas ciudades de la Argentina. Además, se elaboró el Inventario de Gases Efecto Invernadero que permite medir el impacto ambiental de las actividades de la ciudad, visibilizar qué aspectos tienen mayor incidencia en la generación de GEI y así poder planificar las medidas prioritarias, a mediano y largo plazo, y luego poder evaluar los resultados. En 2020, se firmó el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Argentina.
Villa Carlos Paz es una de las 50 ciudades que participan del Voluntariado por la Acción Climática, con más de 250 inscriptos en el primer año. Junto a este grupo se realizan actividades de educación ambiental, limpieza y recuperación de espacios verdes, plantación de árboles, entre otras. Asimismo, se puso en marcha el Programa de Transición Energética para la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de una propuesta de implementación de energías renovables, eficiencia energética y uso racional y seguro de la energía.
A estas acciones se suman la prohibición de edificios en altura, planificación del nuevo ejido, la declaración de intangibilidad de la montaña, creación del Área Protegida Camiare (AP1) y Área Protegida Norte (Villa del Lago), construcción y puesta en funcionamiento del Centro Ambiental donde se tratan los residuos de diez localidades de la región, plan de bioremediación del lago, obras de cloacas, fomento de energías renovables, políticas de disminución de residuos plásticos como bolsas y sorbetes, entre otras acciones.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.