
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Con el objetivo de detectar edificios con posibilidad de mejoras en relación a la eficiencia energética, se realizaron estudios en edificios municipales de Rosario, Soldini, San Carlos Sud, Pérez, y Camilo Aldao.
General11/10/2021El Proyecto “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables”, presentado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency (C2E2), se circunscribe dentro del Programa Euroclima+, de apoyo al fortalecimiento de los marcos institucionales, legales y regulatorios para la promoción, difusión y ampliación de capacidades en eficiencia energética, orientado a las autoridades locales para el diseño, financiación e implementación de políticas públicas. El mismo, se centra en la eficiencia energética en edificios municipales.
En esta oportunidad le tocó el turno de cinco municipios de las provincias de Santa Fe y uno de Córdoba. Se trata de Rosario, Soldini, San Carlos Sud, y Pérez, en Santa Fe, y Camilo Aldao en Córdoba. El objetivo del diagnóstico y las auditorías es detectar edificios con posibilidad de mejoras en relación a la eficiencia energética, para formular a futuro, iniciativas que se adecúen a las condiciones locales y así llevar a cabo proyectos pilotos que consten de obras civiles o inversión en tecnología o equipamiento para mejorar la eficiencia energética de los edificios evaluados.
En el primer viaje a Rosario, se visitaron dos Distritos Municipales, el Centro y Sudoeste; en ellos se dejaron diferentes sensores y se colocaron estaciones meteorológicas para registrar los valores de temperatura y humedad.
En el municipio de Soldini se visitaron tres edificios: el jardín comunal, el centro de salud y el edificio comunal. Primeramente colocaron una estación meteorológica portátil en el edificio municipal, para hacer mediciones internas, de humedad y temperatura, lo mismo se ha hecho en el centro de salud. Ya en el jardín se colocaron dos estaciones y se realizaron las mediciones de luz y gas.
Ya en San Carlos Sud, el arquitecto Jorge Czajkowski con su equipo técnico, comenzaron con la etapa de inspección y recolección de datos en tres edificios comunales seleccionados: el Jardín de Infantes N° 337 “Los Pioneritos”, la sede administrativa comunal, y el SAMCO - Centro de Salud “Selma Kärst”, desarrollando trabajos de campo, instalando instrumental de medición de temperatura y humedad, y recolectando toda la información necesaria que les permitirá luego, dentro del laboratorio, procesar los datos y avanzar en el diagnostico energético.
En la localidad de Pérez se dejaron estaciones meteorológicas para medir humedad y temperatura en la estación joven, en el complejo multifunción y en el palacio municipal. Se dejó también en el tanque de agua, junto con las encuestas a los empleados.
Ya en la provincia de Córdoba, en la localidad de Camilo Aldao, se colocaron los sensores para medir el edificio municipal, el hospital y el hogar de ancianos. Se colocó una estación meteorológica y sensores que miden temperatura y humedad relativa.
Se realizaron auditorías energéticas detalladas en los edificios públicos municipales seleccionados para determinar la situación actual de las instalaciones y la identificación de áreas de oportunidad para conseguir ahorros energéticos, cuya condición es no afectar adversamente el confort o la calidad de servicios ofrecidos por parte de la institución municipal.
Se pretende a futuro ejecutar una serie de proyectos piloto en edificios públicos municipales seleccionados, considerando intervenciones como: modificaciones y mejoras edilicias, cambios en equipos de refrigeración y calefacción, mantenimiento de equipos y maquinarias, instalación de luminarias más eficientes, de tecnología para el ahorro y la EE, de equipos de energía renovable, de equipos de control, entre otros.
También se busca reducir las cuentas oficiales por el consumo de energía eléctrica, generando cambios conductuales en las personas y propiciando la introducción de tecnologías de mayor eficiencia.
Toda esta actividad se enmarca en el Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables, financiado por el Programa Euroclima+ (Unión Europea), implementado en Argentina por la AFD y ejecutado por la UNLP como responsable del proyecto y la RAMCC y el C2E2 como socios.
Fuente: ramcc.net
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.