
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El lugar elegido fue la plazoleta del Arco de Córdoba, de barrio Empalme y su colocación fue acompañada por la presencia del intendente Martín Llaryora.
General09/10/2021Un Chañar, ejemplar autóctono de nuestra provincia, fue el árbol 25.000 que plantó la actual gestión de gobierno municipal.
La recuperación del arbolado urbano se implementa en distintas plazas, avenidas y espacios verdes localizados a lo largo y ancho del ejido municipal.
La plantación de cada especie es cuidadosamente elegida según las condiciones ambientales de cada barrio, acorde al tipo de cazuela y vereda.
Posterior a la forestación, se geolocaliza cada planta para un mejor seguimiento.
“Forestando Futuro” es un programa de la Municipalidad de Córdoba coordinado por la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad para recuperar el arbolado urbano de la ciudad.
Dentro del plan participan diferentes áreas como el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), autoridades de los diferentes Centros de Participación Comunal de la ciudad, centros vecinales y organizaciones barriales, entre otros.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.