
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El mamífero y los pájaros fueron soltados en la desembocadura del canal Plujunta, en la laguna Mar Chiquita. En el caso del carpincho, fue rescatado en la planta cloacal de Bajo Grande, en la ciudad de Córdoba.
General16/09/2021La Dirección de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba liberó este jueves en la localidad de Marull a un carpincho y a 60 aves silvestres. La suelta se produjo en el balneario El Puente, más exactamente en la desembocadura del canal Plujunta, en la laguna Mar Chiquita.
En el caso del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), se trata de un macho adulto, cuya particularidad es que fue rescatado en diciembre de 2020 en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) Bajo Grande, ciudad de Córdoba, en inmediaciones de la cual había constituido su hábitat.
Este mamífero fue encontrado por operarios de la planta cloacal mientras realizaban tareas de mantenimiento. Observaron que estaba vivo en un drenaje, sumergido a más de tres metros de profundidad, y dieron aviso a Patrulla Ambiental. Tras ser rescatado, fue entregado a Policía Ambiental provincial, autoridad de aplicación en materia de fauna silvestre.
El carpincho es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo, de la familia de los cávidos. Habita en regiones de climas tropicales y templados, en zonas próximas al agua y humedales. En la provincia de Córdoba vive en los bañados del río Dulce, Mar Chiquita, la desembocadura del río Xanaes y, quizá, el río Suquía. Se alimenta de hierbas y gramíneas terrestres, aunque su dieta también incluye plantas acuáticas. Convive en grupos y se refugia en la vegetación.
El director de Policía Ambiental (dependiente del Ministerio de Coordinación), Adrián Rinaudo, detalló que el carpincho “se había caído en uno de los piletones de la planta de Bajo Grande y sufrió lesiones” (golpes diversos y un corte en la cabeza).
Policía Ambiental trasladó al roedor a la reserva ecológica Tatú Carreta (ubicada en Casa Grande), donde fue asistido por veterinarios de este centro de rehabilitación de animales y permaneció durante un tiempo para su completa recuperación.
El carpincho rescatado pesa alrededor de 45 kilos. Mide 90 centímetros de largo y 45 centímetros de alto. Como evolucionó bien y se encontraba en óptimo estado de salud, se decidió liberarlo en Mar Chiquita.
Pájaros recuperados
En cuanto a las aves, Policía Ambiental soltó un total de 60, recuperadas en diferentes procedimientos. Son las siguientes: 15 jilgueros, 10 reinamoras, 10 semilleros, 10 cardenales comunes, 3 paraguayitos, 3 capuchinos canela, 3 corbatitas dominó, 3 brasitas de fuego, 2 mistos y 1 boyerito. Cumplieron la cuarentena de rehabilitación en la reserva Tatú Carreta.
Se trata de aves paseriformes, de pequeño tamaño, con un canto y un plumaje vistosos. Tienen distribución en la zona del departamento San Justo.
Durante la liberación del roedor y de los pájaros, estuvieron presentes Rinaudo; el intendente de Marull, Gabriel Faletto; y referentes ambientales que trabajan en la zona de Mar Chiquita, entre otros. Acompañaron también los intendentes de Balnearia, Miguel Méndez y de Miramar, Adrián Walker.
También un coipo
El martes pasado, Policía Ambiental también liberó a un coipo en una laguna de Río Cuarto que es área protegida. El animal estuvo en cautiverio en Villa María y fue rescatado.
El coipo (Myocastor coypu) es un roedor acuático herbívoro que habita en humedales. Pero no sólo suele alimentarse de vegetales, sino también de peces y moluscos.
El ejemplar hallado en Villa María fue revisado para comprobar que no padeciera enfermedades que pudieran afectar a la fauna silvestre al momento de su liberación.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.