
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
La iniciativa busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
General13/09/2021Aerolíneas Argentinas no transportará más los denominados “trofeos de caza” en sus vuelos nacionales e internacionales, informó hoy la compañía de bandera.
La iniciativa busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Son muchos los animales afectados por la caza para trofeos y exportación, entre ellos el puma, una especie clave para el equilibrio del ecosistema.
“Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y flora”, sostuvo en un comunicado Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
De esta manera, la empresa se une a otras 40 líneas aéreas del mundo que prohíben el traslado de “trofeos de caza” en sus vuelos.
La acción es promovida por Pumakawa, Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y Humane Society International.
Cuentan con el respaldo de numerosas organizaciones ambientales que adhieren a la causa, como el Foro Ambiental Córdoba, el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Cernar) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Fundación de la Tierra, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Fundación Biored.
También la Reserva Natural Tatú Carreta, la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), el Parque Ecológico Urbano Río Cuarto, la Ecohouse Global, la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba, la Red Yaguareté, Bioguia, la Fundación Coordinación de Felinos Silvestres Chile, Pumas Chile y la Universidad Buenos Aires.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.