
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Córdoba retiró un importante volumen de residuos en basurales ilegales y canales de desagües. Esta labor permite mantener el ambiente ciudadano en las mínimas condiciones de higiene esperables.
General10/08/2021Durante el mes de julio, la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental, realizó múltiples operativos junto a los CPC de la ciudad, teniendo como resultado el retiro de 16.922 toneladas de residuos de micro y macrobasurales y canales pluviales.
De dicho total, 9.299 toneladas fueron retiradas de macro basurales, los cuales precisan una cargadora de dos metros cúbicos y tres camiones bateas de 25 metros cúbicos distribuidos en cinco sectores de la ciudad.
Por su parte, de los microbasurales se retiraron 4.995 toneladas con una activa participación de los CPC de la ciudad, quienes cuentan con mini cargadoras y camión volcador.
La limpieza llega también a los canales pluviales de la ciudad a través de dos equipos de trabajos que cuentan con una retro-pala, una mini cargadora, un camión de seis metros cúbicos y batea de 25 metros cúbicos, además de cuatro operarios que llevan adelante las tareas de desmalezado y limpieza manual. En estas acciones se retiraron 2.628 toneladas, sobre 6.442 metros lineales de canales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.