
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de San Francisco junto a instituciones locales desarrolla su Plan de Reforestación en distintos puntos de la ciudad. El objetivo a cumplir es plantar mil ejemplares de distintas especies.
General06/08/2021La ciudad de San Francisco se caracteriza por contar con una gran riqueza en materia de arbolado, que se transforma en una señal de identidad, tanto en los espacios públicos como en sus calles. Su Municipalidad continúa con los trabajos de forestación que se están desarrollando en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan de Reforestación. Los ejemplares que se utilizan dentro de esta iniciativa provienen de la Secretaría de Ambiente de Córdoba y otros se adquieren con inversión municipal.
Al respecto, el secretario de Servicios, Hobbey Salvático, expresó: “En esta nueva etapa estaremos colocando más de mil ejemplares en diferentes sectores de la ciudad. En lo que va del mes de agosto se distribuyeron 100 árboles en el Parque Cincuentenario, 40 robles y 50 lapachos en el Paseo Cervantes, en el interior de Plaza Sarmiento 10 robles, 5 acacias y 5 lapachos mientras que en la vereda se plantaron 35 ejemplares y en plaza Vélez Sarsfield 15 jacarandáes y 10 tipas”,
La paisajista Gabriela Ludueña, integrante de la Dirección de Obras de Arquitectura y Espacios Públicos, especificó que desde esta área municipal se realiza en primer lugar un relevamiento de todos los espacios verdes públicos para conocer cuáles son los ejemplares a reemplazar o bien donde se necesitan nuevas plantaciones.
“En caso de plazas que tienen sus años lo que se intenta es respetar la variedad que fue seleccionada al momento del diseño de las mismas, siempre teniendo en cuenta que el árbol no tenga problemas ya que son seres vivos que debido a los cambios climatológicos pueden sufrir inconvenientes, ya que por ejemplo hay ejemplares que hace 30 años se adaptaban muy bien y hoy por distintas cuestiones principalmente climatológicas, el árbol puede enfermarse, por lo cual no es conveniente colocar esa misma especie”, indicó Ludueña.
“En el caso de la nueva forestación, como espacios verdes de nuevos loteos y barrios, se deben tener en cuenta que son lugares más abiertos, con mayor cambio de temperatura, vientos por lo que hay que buscar especies más resistentes. Otra de las cuestiones, tiene que ver con el vandalismo ya que hay sectores en donde se roban o se rompen los ejemplares y a esos debemos reponerlos”, explicó la especialista.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.