
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El titular de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani, entregó a un grupo de estudiantes de Serrano los materiales para realizar un mural destinado a crear conciencia en la comunidad sobre temas ambientales.
General03/08/2021La Agencia Córdoba Joven continúa profundizando el trabajo territorial llevado adelante a lo largo y a lo ancho de la provincia. En esta oportunidad, realizó distintas actividades en localidades del departamento Roque Sáenz Peña.
El recorrido, que fue encabezado por el presidente de la Agencia, Matías Anconetani, llegó hasta Serrano, donde estudiantes del Instituto San Alberto y San Enrique recibieron un kit completo para la pintura del mural titulado “El futuro no es negociable”. Se trata de una obra inspirada en la temática ambiental, realizada en el marco del programa Líderes Ambientales.
“Lo que quisimos reflejar son los problemas ambientales de nuestra región, con la idea de generar conciencia y llamar a la acción”, dijo Candela, una de las integrantes del grupo que presentó el dibujo.
Acompañaron estas actividades, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la legisladora departamental, Victoria Busso; y la vocal del directorio de la Agencia, Magalí Rojo.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.