
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
También llamado el Día de Sobreexplotación de la Tierra, el fenómeno de consumo previsto agotado ocurre todos los años cada vez en fechas más anticipadas. El año pasado dichas ONGs lo registraron el 22 de agosto.
General01/08/2021Algunas organizaciones ambientalistas advierten que el planeta habrá consumido mañana "todos los recursos naturales previstos para este año", en una fecha conocida como "Earth Shooting Day", y dicen que comenzará a usar el agua y los recursos minerales previstos para el 2022, lo que -afirman- demuestra la sobreexplotación a la que es sometido el planeta.
También llamado el Día de Sobreexplotación de la Tierra, el fenómeno de consumo previsto agotado ocurre todos los años cada vez en fechas más anticipadas. El año pasado dichas ONGs lo registraron el 22 de agosto.
Esta fecha comenzó a ser determinada desde 1970, cuando el día de sobreexplotación fue el 29 de diciembre y, desde ese año, la fecha se va anticipando, señaló la agencia Ansa.
"Todos vivimos, individuos y comunidades, como si tuviéramos poco más de una Tierra y media a disposición", recordó la plataforma estadounidense Global Footprint Network que organiza esta iniciativa y calcula cada año la huella ecológica (es decir, el consumo por parte de la población) y biocapacidad.
Este año se calculó un aumento del 6,6% en la huella de carbono y una disminución del 0,5% en la biocapacidad forestal a nivel global, en comparación con el año anterior.
Según algunas estimaciones, para posponer la fecha, una reducción a la mitad de las emisiones globales de carbono se necesitaría para desplazar el Earth Overshoot Day Tierra en 93 días, o sea, más de tres meses.
Y con motivo del Día de la Sobreexplotación de la Tierra, mañana se lanzará la campaña de los "100 días de Posibilidad", con propuestas de soluciones para restablecer el equilibrio, dado que 100 son los días que restan hasta la Cop26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre próximo.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.