Jane Goodall, pionera de la primatología, falleció a los 91 años

La primatóloga y activista por el ambiente falleció por causas naturales durante una gira de charlas en California, dejando un legado científico y humanitario que marcó generaciones.

01/10/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
muere-jane-goodall
Jane Goodall

Jane Goodall, reconocida mundialmente por sus investigaciones sobre chimpancés y su defensa incansable de la conservación ambiental, murió este miércoles a los 91 años por causas naturales mientras participaba de una gira de conferencias en California, informó el Jane Goodall Institute. Su vida cambió para siempre el entendimiento sobre la naturaleza de los animales y su cercanía con los seres humanos. 

La trayectoria de Goodall comenzó en 1960, en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania, donde sus observaciones revelaron que los chimpancés usan herramientas, tienen emociones complejas y personalidades individuales, evidencias que desafiaron paradigmas científicos hasta ese momento. 

 A lo largo de más de seis décadas, la investigadora británica expandió su labor hacia la educación, la defensa de la naturaleza, la ética animal y la participación ciudadana en programas ambientales. 

Fundadora del Jane Goodall Institute en 1977 y del programa juvenil Roots & Shoots, Goodall promovió la acción de jóvenes en más de 25 países, abogó por preservar ecosistemas, proteger especies en peligro y fomentar una relación más respetuosa entre los humanos y la vida salvaje. 

A pesar de su avanzada edad, hasta poco antes de su muerte seguía activa viajando, hablando en público y promoviendo su mensaje de esperanza frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

Su legado científico, filosófico y humano trasciende disciplinas: Goodall no solo contribuyó al conocimiento zoológico, sino que convocó al compromiso ético con el planeta, inspiró movimientos ambientales y dejó una huella imborrable en la forma en que vemos nuestra relación con los demás seres vivientes.

Lo más visto