
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La Provincia provee de kits solares y lámparas recargables a viviendas alejadas de la red de distribución eléctrica. En los departamentos de Pocho, Minas, San Alberto y San Javier se invierten 53.040.000 pesos.
General09/07/2021El pasado lunes se realizó el anuncio de obras del Programa de Acceso Universal a la Energía de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables. En la ocasión se informó sobre las acciones que beneficiarán a habitantes de departamentos del oeste de la provincia.
Concretamente, en el departamento San Javier se instalarán kits solares en 160 hogares, beneficiando a 640 habitantes; en San Alberto se entregarán e instalarán 300 kits solares que iluminarán y comunicarán las viviendas de 1.200 vecinos; en el departamento Pocho se colocarán 380 kits beneficiando a 1.520 habitantes; y en el departamento Minas, 180 hogares rurales serán equipados con los kits de iluminación solar que beneficiarán a 720 pobladores.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El Programa de Acceso Universal a la Energía, de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2019 y alcanzará a 3.500 hogares rurales alejados de la red de energía eléctrica mediante la entrega e instalación de kits solares y lámparas recargables.
Cada instalación del Programa de Acceso Universal a la Energía, consiste en la colocación de panel solar fotovoltaico de baja potencia que posibilita la iluminación del hogar, la carga de hasta 6 celulares y el uso de radio AM/FM. De esta manera, es posible erradicar el uso de velas y de faroles a kerosene o a gas, mejorando la calidad del aire dentro del hogar y garantizando la comunicación de la población a través de la red de telefonía celular.
La ejecución se realiza con la intervención de la Secretaría Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos y PERMER, Programa de Energías Renovables para el Mercado Rural dependiente de Nación.
Acceso universal a la energía
Durante la presentación, el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables Sergio Mansur, destacó que con este programa “se brinda el acceso universal a la energía para la iluminación y se garantizan las comunicaciones en territorios donde no hay acceso a la red eléctrica, salvo utilizando combustibles fósiles que son los que queremos erradicar porque, además de ser costosos, generan la contaminación del aire dentro de las viviendas y son peligrosos por su alto poder de combustión”.
Sergio Mansur - Foto: prensa.cba.gov.ar
Por su parte, el intendente de Mina Clavero Claudio Manzanelli agradeció la implementación de este programa: “Ha sido un gran trabajo caminar las sierras y llegar a aquellas familias que están muy lejos del acceso a una red eléctrica. Alcanzarles estas soluciones no es menor, este programa habla de una verdadera inclusión», indicó.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.