
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Provincia provee de kits solares y lámparas recargables a viviendas alejadas de la red de distribución eléctrica. En los departamentos de Pocho, Minas, San Alberto y San Javier se invierten 53.040.000 pesos.
General09/07/2021El pasado lunes se realizó el anuncio de obras del Programa de Acceso Universal a la Energía de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables. En la ocasión se informó sobre las acciones que beneficiarán a habitantes de departamentos del oeste de la provincia.
Concretamente, en el departamento San Javier se instalarán kits solares en 160 hogares, beneficiando a 640 habitantes; en San Alberto se entregarán e instalarán 300 kits solares que iluminarán y comunicarán las viviendas de 1.200 vecinos; en el departamento Pocho se colocarán 380 kits beneficiando a 1.520 habitantes; y en el departamento Minas, 180 hogares rurales serán equipados con los kits de iluminación solar que beneficiarán a 720 pobladores.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El Programa de Acceso Universal a la Energía, de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2019 y alcanzará a 3.500 hogares rurales alejados de la red de energía eléctrica mediante la entrega e instalación de kits solares y lámparas recargables.
Cada instalación del Programa de Acceso Universal a la Energía, consiste en la colocación de panel solar fotovoltaico de baja potencia que posibilita la iluminación del hogar, la carga de hasta 6 celulares y el uso de radio AM/FM. De esta manera, es posible erradicar el uso de velas y de faroles a kerosene o a gas, mejorando la calidad del aire dentro del hogar y garantizando la comunicación de la población a través de la red de telefonía celular.
La ejecución se realiza con la intervención de la Secretaría Biocombustibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos y PERMER, Programa de Energías Renovables para el Mercado Rural dependiente de Nación.
Acceso universal a la energía
Durante la presentación, el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables Sergio Mansur, destacó que con este programa “se brinda el acceso universal a la energía para la iluminación y se garantizan las comunicaciones en territorios donde no hay acceso a la red eléctrica, salvo utilizando combustibles fósiles que son los que queremos erradicar porque, además de ser costosos, generan la contaminación del aire dentro de las viviendas y son peligrosos por su alto poder de combustión”.
Sergio Mansur - Foto: prensa.cba.gov.ar
Por su parte, el intendente de Mina Clavero Claudio Manzanelli agradeció la implementación de este programa: “Ha sido un gran trabajo caminar las sierras y llegar a aquellas familias que están muy lejos del acceso a una red eléctrica. Alcanzarles estas soluciones no es menor, este programa habla de una verdadera inclusión», indicó.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.