
En medio de la ciudad, los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención. Las picadas internas y fajas cortafuego constituyen otras medidas de prevención.
General25/04/2025La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, les recuerda a los propietarios de campos con bosque nativo que la creación y el mantenimiento de picadas perimetrales es obligatorio e imprescindible para prevenir incendios forestales.
¿Cómo realizar las picadas perimetrales?
¿Cuándo deben realizarse las picadas perimetrales?
Pueden realizarse en cualquier época del año, pero es especialmente importante hacerlas durante los meses de otoño e invierno, cuando la provincia de Córdoba atraviesa períodos de baja humedad, vientos fuertes, lluvias escasas y presencia de pastizales secos, lo que eleva considerablemente el Índice de Riesgo de Incendio.
¿Cómo realizar el trámite?
El propietario del campo debe iniciar el trámite online de Declaración Jurada de Picadas Perimetrales, a través de la plataforma Ciudadano Digital.
Una vez ingresado el trámite, podrá realizar la intervención sin necesidad de aprobación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Picadas internas y fajas cortafuegos
La realización y mantenimiento de picadas internas y fajas cortafuego, constituyen otras medidas de prevención de incendios forestales.
Las picadas internas podrán realizarse de un ancho máximo de 3 metros a cada lado del alambrado, y los caminos internos tendrán un ancho máximo de 4 metros.
Para las fajas cortafuego se establece una superficie mínima de 300 hectáreas, y podrán realizarse con un ancho de hasta 15 metros, según determine la cartera ambiental de la provincia.
En ambos casos, el propietario deberá ingresar la solicitud por medio de CiDi, y esperar la respuesta de autorización por parte de la Secretaría de Desarrollo Sostenible.
Para consultas técnicas escribir a: [email protected]
En medio de la ciudad, los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada.
Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN denunciaron un grave retroceso ambiental y rechazaron el proyecto de ley que habilita el uso comercial de madera proveniente de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.
La publicación recorre los paisajes y la biodiversidad de las 30 áreas protegidas de la provincia. A través de imágenes de alta calidad, busca generar conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio natural cordobés.
El Gobierno de Santa Fe recibió a autoridades de la Oficina Regional Brasil-Cono Sur de la Agencia Francesa de Desarrollo, que financia proyectos vinculados a la biodiversidad y la acción climática, por 65 millones de euros.
Los participantes podrán descubrir y reconocer la vegetación que los rodea dentro de la Reserva.
La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .
Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN denunciaron un grave retroceso ambiental y rechazaron el proyecto de ley que habilita el uso comercial de madera proveniente de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.
En medio de la ciudad, los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención. Las picadas internas y fajas cortafuego constituyen otras medidas de prevención.