Organizaciones ambientales rechazan ley que alienta desmontes ilegales en Chaco

Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN denunciaron un grave retroceso ambiental y rechazaron el proyecto de ley que habilita el uso comercial de madera proveniente de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.

General24/04/2025 Miguel Angel Perin
ECOOBJETIVO FOTO AVES ARGENTINAS DESMONTE CHACO 1
Organizaciones ambientales advierten sobre el impacto en el ecosistama chaqueño.Foto: Gentileza.

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados del Chaco aprobó una norma que establece un incremento en las multas por desmonte ilegal, así como la creación de un régimen específico de restauración de bosques nativos. Según la publicación en el portal del Poder Legislativo chaqueño, “esta legislación fue promovida como un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas de conservación y recuperación del patrimonio natural chaqueño”.

Previamente, las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) expresaron su profunda preocupación ante el proyecto que modifica artículos clave de la Ley 2079-R que regula las sanciones por desmontes ilegales. El punto central del planteo de esas instituciones era que se permitiría “legalizar” la comercialización de productos forestales obtenidos de manera ilegal mediante contratos privados.

ECOOBJETIVO FOTO AVES ARGENTINAS DESMONTE CHACO 4Foto: Gentileza.

Tomás Camarasa, coordinador del Programa Chaco de Aves Argentinas, explicó a ecoobjetivo.com.ar que hubo un proceso de debate con la intervención de la ciudadanía sobre los tres proyectos de reforma a la ley de sanciones forestales. Uno de ellos fue presentado por el Poder Ejecutivo chaqueño; otro por el diputado, Juan José Bergia, del Bloque Nuevo Espacio de Participación; y un tercero por el diputado, Rubén Guillón, del Bloque Justicialista. Pero de forma intempestiva, según indicó Camarasa, se llevó al recinto el proyecto de Bergia, que resultó finalmente aprobado.

“Estamos esperando el texto final para ver cuáles son los próximos pasos. Pero, en definitiva, estamos con mucha preocupación, prácticamente todo el sector ambiental. Hay varias organizaciones ambientales que se presentaron en el marco de este debate justamente haciendo una mención a lo dañoso y gravoso que sería la aprobación de este artículo que implica el blanqueo, de alguna manera, o la introducción al circuito formal de la madera proveniente de desmonte ilegal”, refirió.

ECOOBJETIVO FOTO AVES ARGENTINAS DESMONTE CHACO 2Foto: Gentileza.

El proyecto de Bergia abría la posibilidad de presentar un contrato de aprovechamiento forestal para acceder a descuentos en las multas y se permitía la comercialización de la madera mediante un contrato privado.

“Creemos que permitir la comercialización de la madera proveniente de desmontes ilegales constituye un incentivo fenomenal para continuar desmontando, porque además mediante el mecanismo de descuento que se prevé en esta ley, termina siendo un negocio bastante redondo desmontar para vender la madera”, apuntó Camarasa.

“También sabemos que existen actualmente las llamadas autorizaciones, o permisos especiales, que justamente permiten comerciar la madera de los desmontes ilegales y que de esta manera se justifica el enorme índice de desmonte que tenemos en la provincia, porque prácticamente no hay consecuencias”, resaltó.

El coordinador del Proyecto Chaco de la Fundación Aves Argentinas advirtió que “si bien la ley se anuncia bajo el título de aumentar las multas y establecer un régimen de restauración de los bosques, ese régimen de restauración ya existe, eso ya es una obligación legal derivada de la Ley Nacional de Bosques y también de la Ley Provincial de Bosques”. Camarasa remarcó que “el problema es que nunca se ejecutó ninguna restauración en la historia de la provincia”.

ECOOBJETIVO FOTO AVES ARGENTINAS DESMONTE CHACO 3Foto: Gentileza.

“Volver a insistir con que vamos a restaurar o vamos a legislar sobre la restauración, cuando sabemos que no se cumple o aumentar las penas de las multas, algo con lo cual nosotros estamos de acuerdo, pero también sabemos que las multas luego no se ejecutan, entonces muy pocas veces el responsable del desmonte ilegal paga. Me parece que es una especie de engaño a la población Y bajo ese título de aumentar las multas y establecer un régimen de restauración que ya existe, se introduce como Caballo de Troya esta cuestión del blanqueo de la madera de los desmontes ilegales y permitir los negocios privados con el producido de un acto ilegal”, enfatizó.

Sobre la actitud de las organizaciones comprometidas con el cuidado del ambiente, Tomás Camarasa precisó que se van a hacer los planteos correspondientes.

“Somos organizaciones con muchísima trayectoria, particularmente Aves Argentinas tiene más de 100 años de trabajo de conservación de la naturaleza. Nuestra misión institucional es velar por la integridad de los ecosistemas, particularmente en la zona del Gran Chaco por los ecosistemas boscosos. Veremos cómo salió el texto y seguramente haremos las presentaciones pertinentes ante la Justicia”, anticipó.

ECOOBJETIVO FOTO AVES ARGENTINAS DESMONTE CHACO 5Foto: Gentileza.

Para Camarasa el trasfondo de esta medida se relaciona con la actividad de las industrias del tanino y el carbón, que podrán aprovisionarse de madera de una forma mucho más barata, eludiendo las leyes sobre la restauración del bosque.

“Nosotros tenemos un análisis hecho, que en la provincia de Chaco hay cerca de 150.000 hectáreas que fueron desmontadas en los últimos años donde luego no se sembró. Entonces esto demuestra que los desmontes son para aprovisionamiento de madera en buena proporción. Según estadísticas de la Dirección de Bosques, hasta más de la mitad de la madera que circula ilegalmente en la provincia, proviene de desmonte y no de aprovechamiento forestal. No viene de la motosierra, sino que proviene de la topadora”, aseveró.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto