
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La Municipalidad de Porteña está avanzando en la gestión sostenible de los residuos. En ese marco, se anunció que ya fueron recuperadas 15 toneladas de material que se destina al reciclado en un período de 90 días.
General05/03/2025En el marco de las acciones continuas para optimizar la gestión de los residuos y gracias al compromiso de toda la comunidad, en Porteña se logró recolectar un total de 15 toneladas de material reciclable. Esta cifra corresponde a la segunda carga de camión realizada a 90 días de la primera.
Los materiales recolectados incluyen PET cristal, soplado blanco, aluminio, cartón, film, tetra y hojalata. Todo este material comprimido ocupa un volumen de 96 m³, lo que equivale a 150m³ de volumen si no estuvieran compactados, lo que representa casi un tercio del tamaño del emblemático natatorio municipal de la localidad.
La localidad ubicada en el noreste del territorio cordobés, en el Departamento San Justo, forma parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y fue una de las pioneras en la aplicación de políticas de cuidado del medio ambiente a través de la gestión responsable de los residuos urbanos.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.