
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El plan de acción contempla las etapas de bloqueo, extracción y disposición final de las algas. El trabajo se articula entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas, el ETAC y Náutica.
General26/12/2024El cuidado y la gestión sostenible de los recursos hídricos son pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia y constituyen una prioridad estratégica para la actual gestión del Gobierno de Córdoba. Por eso, desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, se está implementando una serie de estrategias para avanzar en el saneamiento de la cuenca del Lago San Roque, que incluye tres etapas fundamentales: el bloqueo, la extracción y la disposición final de las cianobacterias. Cabe destacar que el plan de acción se realiza a partir de un trabajo coordinado con la Autoridad de Cuencas, Náutica y el grupo ETAC de la Policía de la Provincia.
En primer lugar, se desarrolla una actividad clave para la limpieza del dique que consiste en la colocación de un sistema de barreras flotantes para contener los afloramientos e impedir el ingreso de los microorganismos a zonas sensibles en aspecto turístico, recreativo y gastronómico.
Si bien estas tareas de mitigación se realizaron durante todo el año, se calcula que en el mes de diciembre se colocaron en total 175 metros de cianobarreras en distintos puntos estratégicos de la cuenca: entre Puente Cassaffousth y Puente Uruguay, debajo de Puente Negro, en el arroyo Los Chorrillos y en zonas cercanas al Puente 9 de Julio.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Una vez que las concentraciones de algas son contenidas, se utilizan camiones cisterna y camiones vactor, que cuentan con la capacidad de trasladar unos 10.000 litros de cianobacterias cada uno. En diciembre se extrajeron aproximadamente 300 mil litros, que fueron transportados hasta el centro ambiental de Villa Carlos Paz.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular se proyecta la instalación de más barreras de contención para ampliar la cobertura de estas acciones y reforzar las medidas de protección en otras áreas sensibles.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Estas acciones se complementan con jornadas de limpieza, como las que se realizaron en distintas oportunidades en Playa Esmeralda, y otras iniciativas específicas que implementó la cartera ambiental para promover la sensibilización y generar conciencia en las localidades que integran la cuenca, como el programa Guardianes de Cuencas.
También se puso en marcha el Programa ConCiencia de Cuenca que promueve la producción de investigaciones científicas para contribuir a la remediación del Lago San Roque y en este marco, se está avanzando en un proyecto para utilizar plantas acuáticas para remediar y descontaminar el cuerpo de agua, a través de un proceso que se conoce como “fitorremediación”.
El saneamiento de las cuencas hídricas es un desafío complejo que requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad, y se reafirma como una prioridad estratégica para el Gobierno de Córdoba, que se encuentra trabajando desde un enfoque integral que garantice la conservación de los recursos hídricos y el equilibrio ambiental de la provincia
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.