
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Sobre el proyecto de Ley de Biocombustibles, la secretaría de Energía, Verónica Geese, señaló que “la iniciativa recoge todas las miradas para que el sector crezca en la Argentina, generando valor agregado, desarrollo y empleo”.
General18/12/2024El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, avanza desde el inicio de la gestión en iniciativas que promuevan y mejoren la producción de biocombustibles, no sólo en territorio santafesino, sino en todo el país.
Cabe recordar que como parte de ese trabajo, se presentó en julio pasado un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a las provincias que integran la Liga Bioenergética, que son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. “El objetivo es lograr un modelo productivo que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las refinerías que producen biocombustible”, contó Geese.
Sobre la nueva ley, la funcionaria santafesina sostuvo que “recoge todas las miradas para que el sector crezca y para que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo y mayor empleo en el interior productivo”.
Estas declaraciones de la titular provincial de Energía fueron realizadas en Rosario, en un encuentro que tuvo como finalidad no solo realizar un balance del año sino, primordialmente, analizar un posicionamiento de la Liga Bioenergética del proyecto de ley presentado y construir con el Gobierno Nacional una Ley superadora a la actual, que permita incrementar la cantidad de biocombustibles en la matriz energética nacional, logrando potenciar a la provincia como un gran polo de química verde.
Del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, participaron el presidente de la Liga Bioenergética, Sergio Mansur, por Córdoba y representantes de Entre Ríos; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio); la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.