
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Sobre el proyecto de Ley de Biocombustibles, la secretaría de Energía, Verónica Geese, señaló que “la iniciativa recoge todas las miradas para que el sector crezca en la Argentina, generando valor agregado, desarrollo y empleo”.
General18/12/2024El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, avanza desde el inicio de la gestión en iniciativas que promuevan y mejoren la producción de biocombustibles, no sólo en territorio santafesino, sino en todo el país.
Cabe recordar que como parte de ese trabajo, se presentó en julio pasado un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a las provincias que integran la Liga Bioenergética, que son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. “El objetivo es lograr un modelo productivo que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las refinerías que producen biocombustible”, contó Geese.
Sobre la nueva ley, la funcionaria santafesina sostuvo que “recoge todas las miradas para que el sector crezca y para que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo y mayor empleo en el interior productivo”.
Estas declaraciones de la titular provincial de Energía fueron realizadas en Rosario, en un encuentro que tuvo como finalidad no solo realizar un balance del año sino, primordialmente, analizar un posicionamiento de la Liga Bioenergética del proyecto de ley presentado y construir con el Gobierno Nacional una Ley superadora a la actual, que permita incrementar la cantidad de biocombustibles en la matriz energética nacional, logrando potenciar a la provincia como un gran polo de química verde.
Del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, participaron el presidente de la Liga Bioenergética, Sergio Mansur, por Córdoba y representantes de Entre Ríos; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio); la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.