
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Sobre el proyecto de Ley de Biocombustibles, la secretaría de Energía, Verónica Geese, señaló que “la iniciativa recoge todas las miradas para que el sector crezca en la Argentina, generando valor agregado, desarrollo y empleo”.
General18/12/2024El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, avanza desde el inicio de la gestión en iniciativas que promuevan y mejoren la producción de biocombustibles, no sólo en territorio santafesino, sino en todo el país.
Cabe recordar que como parte de ese trabajo, se presentó en julio pasado un anteproyecto de Ley de Biocombustibles junto a las provincias que integran la Liga Bioenergética, que son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. “El objetivo es lograr un modelo productivo que desarrolle nuevos productos con mayor valor agregado que provengan de la biomasa que reclama el mundo, que se produce en nuestros territorios y se procesa en las refinerías que producen biocombustible”, contó Geese.
Sobre la nueva ley, la funcionaria santafesina sostuvo que “recoge todas las miradas para que el sector crezca y para que Argentina se convierta en un gran polo de la química verde para la bioeconomía, que genere valor agregado, desarrollo y mayor empleo en el interior productivo”.
Estas declaraciones de la titular provincial de Energía fueron realizadas en Rosario, en un encuentro que tuvo como finalidad no solo realizar un balance del año sino, primordialmente, analizar un posicionamiento de la Liga Bioenergética del proyecto de ley presentado y construir con el Gobierno Nacional una Ley superadora a la actual, que permita incrementar la cantidad de biocombustibles en la matriz energética nacional, logrando potenciar a la provincia como un gran polo de química verde.
Del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, participaron el presidente de la Liga Bioenergética, Sergio Mansur, por Córdoba y representantes de Entre Ríos; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio); la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.