
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Tras la refuncionalización de la infraestructura, los índices demuestran mejoras significativas en el tratamiento de afluentes. Esto se refleja en las condiciones ambientales del predio ubicado al sur de la ciudad.
General16/12/2024La Municipalidad de San Francisco concretó la refuncionalización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que se encuentra ubicada a 8 km de la ciudad, al sur de la zona urbanizada. Autoridades municipales recorrieron el establecimiento y brindaron detalles de su funcionamiento.
El secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, explicó que la EDAR “es el punto final de un sistema integral de saneamiento que incluye más de 30 estaciones de bombeo, kilómetros de cañerías de impulsión, colectores principales, y redes secundarias que recorren toda la ciudad, y que comienza en la red colectora, desde donde se recibe efluentes de los hogares y las industrias”.
El funcionario comentó que los líquidos cloacales “son transportados mediante estaciones de bombeo y cañerías de impulsión hacia los colectores principales. El Colector Máximo, con una extensión de casi 8 kilómetros y 1.200 mm de diámetro, es clave para trasladar estos líquidos hasta la EDAR”. Diariamente se reciben aproximadamente 800 m3 por hora de efluentes”, y los líquidos cloacales tienen una permanencia aproximada de 20 días en la planta.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
En relación al procedimiento que se aplica a los líquidos cloacales, el gerente de la empresa a cargo del mantenimiento y operaciones de EDAR, Cristian Carrozzo, dijo: “Al llegar a la planta, los líquidos reciben el tratamiento correspondiente, tal como lo indica la Ley Nacional 26.221/07, comenzando por el sistema de pretratamiento, que incluye desarenadores y cámaras partidoras para eliminar sólidos grandes y arenas. Luego pasan a la estación de bombeo que transporta el líquido a las lagunas de estabilización, con aireadores mecánicos que introducen oxígeno para descomponer la materia orgánica. Luego se llevan a las cámaras de contacto, donde el efluente tratado es desinfectado con cloro antes de ser vertido al Canal San Antonio, que actúa como cuerpo receptor”.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
“Hoy, no solo tenemos una planta que cumple con los estándares ambientales, sino un sistema de saneamiento integral fortalecido, capaz de acompañar el crecimiento de nuestra comunidad”, dijo Carlos Ortega.
Entre las mejoras que se observan está la calidad del efluente, que presenta una reducción significativa de olores y de la demanda biológica de oxígeno (DBO), cumpliendo con los requisitos del Decreto Provincial 847/16. Desde la implementación de estos tratamientos la planta ha procesado volúmenes que oscilan entre 396.000 m³ en julio y 583.296 m³ en marzo, dependiendo de la temporada y las condiciones climáticas. La empresa contratada presenta informes mensuales con anexos fotográficos y análisis de laboratorio, lo que garantiza la transparencia en el proceso.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.