
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la Municipalidad de Villa María invita a los comercios a participar de un concurso para reducir el uso de plásticos concientizando a la población.
General28/06/2021A través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, se invita a los comerciantes a sumarse a la iniciativa ambiental que apunta a la disminución en el uso de bolsas plásticas en locales de la ciudad. La actividad se enmarca en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que tiene lugar cada 3 de julio, y contará con premios para quienes participen.
La propuesta es llevada adelante a través del Programa “¿Lo hacemos juntos? ¡Mejor sin plástico!”, impulsado por el área de Ambiente del municipio. Quienes deseen participar podrán crear carteles para colocar en sus comercios, incentivando a sus clientes a llevar sus propias bolsas de compra o compartiendo mensajes de concientización al respecto.
De esta manera, se busca apelar a la creatividad de los comerciantes en la elaboración de sus mensajes o estrategias para la reducción en el uso de plásticos. Quienes implementen la iniciativa en sus locales, podrán compartir las imágenes en redes sociales etiquetando en las mismas a la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio, y así concursar con sus carteles por los premios destinados para las producciones ganadoras.
De este modo, la selección se realizará mediante un sorteo entre la totalidad de los participantes, que accederán a premios que refuercen la causa por la cual se trabaja. Quienes resulten ganadores en primer y segundo lugar, recibirán una orden de compra para la adquisición de 500 bolsas de tela impresas con el nombre e imagen del comercio, mientras que a los concursantes que ocupen el tercer y cuarto puesto les será otorgado un aporte equivalente a la compra de 250 bolsas de las mismas características.
Cabe recordar que en la ciudad se encuentra prohibido el uso de bolsas plásticas para el transporte de mercadería, conforme a la ordenanza N° 6.223. Mediante estas acciones, el municipio busca fomentar el uso de bolsas de tela o de otros materiales no contaminantes, para contribuir a la minimización en la generación y disposición de residuos dentro del ejido urbano de la ciudad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.