
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Contempla acciones que se centrarán en la revalorización de estos espacios de conservación de biodiversidad.
General10/09/2024
EcoObjetivo


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, encabezado por Victoria Flores, presentó el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, una propuesta integral que tiene el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales y culturales de estos territorios.
La iniciativa consiste en un plan de trabajo que permitirá fortalecer las acciones de cuidado en las 30 reservas y áreas naturales que se encuentran bajo categoría de protección ambiental, en diferentes puntos del territorio provincial.
En el acto de lanzamiento, la ministra Victoria Flores destacó la importancia que tienen las Áreas Protegidas para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, y por eso “desde el Ministerio estamos impulsando esta estrategia para renovar el compromiso de proteger estos territorios, que conservan recursos naturales indispensables para el desarrollo de nuestra vida".
Dentro de las principales líneas de trabajo que aborda el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), se destaca una importante inversión en infraestructura y equipamiento de portales de ingreso, destacamentos y Centros de Interpretación Ambiental.
Para garantizar el cuidado de estos espacios, se prevé mejorar la cartelería, incorporar vehículos para fortalecer el trabajo de los guardaparques y elaborar nuevos Planes de Manejo.
La estrategia también incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la visibilidad y comunicación de estos espacios, como el concurso fotográfico “Retratos de una Córdoba desconocida”, y la puesta en marcha de campañas temáticas de difusión.
También se realizó el relanzamiento del Programa de Federalización de las Áreas Naturales Protegidas, a través del cual, desde el Gobierno de la provincia de Córdoba se entregan fondos y recursos a comunas y municipios cercanos a las reservas, para que puedan intervenir de manera inmediata en las tareas de mantenimiento de las áreas.
“Se trata de un compromiso enorme y de una apuesta por parte de nuestro gobernador Martin Llaryora para jerarquizar de manera importante las Áreas Naturales Protegidas. A través del Programa de Federalización, estamos garantizando la cogestión entre el gobierno provincial y los gobiernos locales”, agregó la ministra.
Experiencia del monte al humedal
En este marco, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular también presentó el proyecto para avanzar en la creación de un corredor natural que unirá 7 Áreas Naturales Protegidas del arco norte de la provincia de Córdoba.
La iniciativa propone potenciar el desarrollo del turismo natural, a través de visitas que conecten la región de Ansenuza con las reservas Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra – Pinas.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.