
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Miles de albatros mueren cada año como resultado de las operaciones de pesca porque estas magníficas aves quedan atrapadas en los anzuelos, en las redes y chocan contra los cables de arrastre, lo que provoca la muerte por ahogamiento o lesiones.
General19/06/2021Un llamado a "garantizar pesquerías amigables para los albatros" hizo hoy la entidad conservacionista Aves Argentinas junto al Estado Nacional y empresas del sector, debido a la crisis de conservación que los amenaza, al conmemorarse como cada 19 de junio, el Día Mundial del Albatros.
Miles de albatros mueren cada año como resultado de las operaciones de pesca porque estas magníficas aves quedan atrapadas en los anzuelos, en las redes y chocan contra los cables de arrastre, lo que provoca la muerte por ahogamiento o lesiones, advirtió la entidad.
Ante este panorama, la organización resaltó que el lema de este año llama a "garantizar pesquerías amigables para los albatros, y “se incluye la palabra garantizar, cuya implicancia es enorme”, precisaron en un comunicado.
Los albatros son aves capaces de volar larguísimas distancias y a lo largo de su ciclo de vida, en el que pasan la mayor parte del tiempo en el mar, deben enfrentarse a las amenazas ocasionadas por el ataque de especies exóticas invasoras y la interacción con la pesca, que causa la muerte de miles de estos ejemplares así como de petreles y pardelas cada año, tanto en las pesquerías nacionales como en las de alta mar.
Leandro Tamini, director del Programa Marino de Aves Argentinas, afirmó que “las soluciones a este problema se conocen como así también la mayoría de las pesquerías en las cuales la mortalidad es alta y dichas medidas pueden reducirla".
"Solo resta tomar la decisión de implementarlas efectivamente desde la industria pesquera, el estado y la sociedad civil en general para que los albatros no desaparezcan, y esta decisión es urgente”, destacó.
La entidad conservacionista informó que la iniciativa en la que trabajan desde el Programa Marino de Aves Argentinas busca "impulsar la implementación de medidas de mitigación prácticas y efectivas para disminuir la muerte de las aves marinas sin afectar la captura de peces”.
En este sentido, señalaron que continúan “investigando los factores que afectan la mortalidad de aves de pesquerías específicas, además de rediseñar y testear las posibles soluciones al problema de la captura incidental”.
“Como sociedad debemos asegurarnos que los albatros no se extingan producto de la interacción con una de sus dos grandes amenazas: la pesca comercial", señalaron.
Este 19 de junio se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), que procura conservar a los albatros y petreles a nivel internacional, y coordina actividades para disminuir las amenazas sobre las poblaciones de estas aves marinas.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.