
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La estrategia del Ministerio de Ambiente se inscribe dentro de Más Flora Cordobesa, el programa de forestación donde participan fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas de toda la provincia.
General23/07/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
A través de esta propuesta se busca complementar la producción de árboles nativos de los viveros provinciales y al mismo tiempo, fortalecer el empleo verde en viveros de todo el territorio provincial.
En este marco, la cartera ambiental entregó kits de producción a 25 beneficiarios de la ciudad de Córdoba, entre los que se encuentran fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas, con todo lo necesario para que puedan instalar los viveros en los espacios donde realizan sus actividades.
El kit incluye la estructura de postes, media sombra, plástico para la base, caja germinadora 100% reciclada, caja de semillas, precintos, bulones de sujeción, bolsas de arena y tierra y semillas de especies nativas para comenzar la producción.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Además, se les brindó una capacitación teórica acerca de la importancia de cultivar especies nativas con trazabilidad de origen, y una formación práctica sobre el armado y la puesta en marcha del vivero.
Se trató de una primera instancia que estuvo destinada a las organizaciones de la ciudad de Córdoba. Próximamente, se realizará la jornada correspondiente para beneficiarios del resto de la provincia.
La iniciativa forma parte del Programa Más Flora Cordobesa, que se propone la plantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025 y luego, incrementar esa cifra anual para realizar la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.
Para esto, el plan prevé la generación de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.
El programa se impulsa desde la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.