
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La estrategia del Ministerio de Ambiente se inscribe dentro de Más Flora Cordobesa, el programa de forestación donde participan fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas de toda la provincia.
General23/07/2024 EcoObjetivo
EcoObjetivo


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
A través de esta propuesta se busca complementar la producción de árboles nativos de los viveros provinciales y al mismo tiempo, fortalecer el empleo verde en viveros de todo el territorio provincial.
En este marco, la cartera ambiental entregó kits de producción a 25 beneficiarios de la ciudad de Córdoba, entre los que se encuentran fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas, con todo lo necesario para que puedan instalar los viveros en los espacios donde realizan sus actividades.
El kit incluye la estructura de postes, media sombra, plástico para la base, caja germinadora 100% reciclada, caja de semillas, precintos, bulones de sujeción, bolsas de arena y tierra y semillas de especies nativas para comenzar la producción.
 Foto: prensa.cba.gov.ar
Foto: prensa.cba.gov.ar
Además, se les brindó una capacitación teórica acerca de la importancia de cultivar especies nativas con trazabilidad de origen, y una formación práctica sobre el armado y la puesta en marcha del vivero.
Se trató de una primera instancia que estuvo destinada a las organizaciones de la ciudad de Córdoba. Próximamente, se realizará la jornada correspondiente para beneficiarios del resto de la provincia.
La iniciativa forma parte del Programa Más Flora Cordobesa, que se propone la plantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025 y luego, incrementar esa cifra anual para realizar la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.
Para esto, el plan prevé la generación de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.
El programa se impulsa desde la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.