
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La estrategia del Ministerio de Ambiente se inscribe dentro de Más Flora Cordobesa, el programa de forestación donde participan fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas de toda la provincia.
General23/07/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
A través de esta propuesta se busca complementar la producción de árboles nativos de los viveros provinciales y al mismo tiempo, fortalecer el empleo verde en viveros de todo el territorio provincial.
En este marco, la cartera ambiental entregó kits de producción a 25 beneficiarios de la ciudad de Córdoba, entre los que se encuentran fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas, con todo lo necesario para que puedan instalar los viveros en los espacios donde realizan sus actividades.
El kit incluye la estructura de postes, media sombra, plástico para la base, caja germinadora 100% reciclada, caja de semillas, precintos, bulones de sujeción, bolsas de arena y tierra y semillas de especies nativas para comenzar la producción.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Además, se les brindó una capacitación teórica acerca de la importancia de cultivar especies nativas con trazabilidad de origen, y una formación práctica sobre el armado y la puesta en marcha del vivero.
Se trató de una primera instancia que estuvo destinada a las organizaciones de la ciudad de Córdoba. Próximamente, se realizará la jornada correspondiente para beneficiarios del resto de la provincia.
La iniciativa forma parte del Programa Más Flora Cordobesa, que se propone la plantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025 y luego, incrementar esa cifra anual para realizar la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.
Para esto, el plan prevé la generación de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.
El programa se impulsa desde la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.