
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
Como integrante de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, la Municipalidad de Hernando trabaja intensamente en la forestación del entorno y la protección del arbolado que posee la localidad.
General17/06/2021
EcoObjetivo


La ciudad de Hernando es conocida como la Capital Nacional del Maní, está ubicada a 150 km de la ciudad de Córdoba, y forma parte del Departamento Tercero Arriba, en el centro del territorio provincial. Allí, desde hace años el municipio se ocupa de la protección y del incremento de la forestación existente.
En el marco del proyecto “Forestación 2021”, de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, que apunta a llegar a los 50.000 árboles plantados por parte de los municipios que integran la entidad, la ciudad de Hernando trabaja para llegar a la meta propuesta.
El intendente Gustavo Bottasso se refirió al trabajo de forestación que realizan desde el municipio: “Desde el inicio de nuestra gestión hemos tenido una mirada de conservación, mejoramiento y crecimiento en el arbolado urbano. En este último tiempo, hemos crecido considerablemente el número de árboles presentes en los 4 accesos y parques internos, haciendo un total de 6.342 nuevos árboles”.
Bottasso explicó que : “Nos centramos básicamente en plantar y reponer aquel arbolado que se encuentre faltante, como así también entusiasmar al vecino para que nos ayude y colabore con el cuidado, preservación y multiplicación, mejorando nuestra calidad de aire, como filtro de nuestra ciudad o cortinado”.
El municipio trabaja en alianza con Qumanta Huasi, una agrupación reunida para fomentar, revalorizar y retomar la plantación de arbolado autóctono de la zona. Ellos se dedican a extraer las semillas para luego reproducir los árboles. Una vez que los mismos toman el tamaño requerido, se procede a realizar la plantación. También efectúan el mantenimiento, podas formativas, control de plagas y demás situaciones necesarias de cuidados.
Normas para fomentar la forestación
Por otra parte, el gobierno local está constatando el cumplimiento de la Ordenanza N° 28/16, en la que se estipula que cada frente de domicilio debe contar con el arbolado necesario y a cargo del frentista. Simultáneamente a ello se visualiza cada plaza o plazoleta según la necesidad de extracción o reemplazo de alguna especie y se planifica para los meses de septiembre/octubre, esperando que finalicen las heladas frecuentes en esta zona. Además, en el año 2020 se promulgó la Ordenanza N° 11/20 que establece que por cada nacimiento que se produzca se coloca un árbol, otorgándole el nombre del recién nacido al mismo.
Más proyectos de forestación
En cuanto a los próximos pasos a seguir, desde Hernando planean la realización de una plantación periurbana, agregando unos 1.500 nuevos ejemplares. Además se encuentran gestionando ante la Provincia la obtención de 400 ejemplares más, que serán colocados en la zona urbana.
Sobre estas acciones Bottasso remarcó: “Invitamos a toda la ciudadanía de nuestra República Argentina a seguir por esta línea. Vamos por más árboles. Desde Hernando seguimos sembrando Oxígeno en la ciudad”.
Fuente: ramcc.net



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.