
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Como integrante de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, la Municipalidad de Hernando trabaja intensamente en la forestación del entorno y la protección del arbolado que posee la localidad.
General17/06/2021La ciudad de Hernando es conocida como la Capital Nacional del Maní, está ubicada a 150 km de la ciudad de Córdoba, y forma parte del Departamento Tercero Arriba, en el centro del territorio provincial. Allí, desde hace años el municipio se ocupa de la protección y del incremento de la forestación existente.
En el marco del proyecto “Forestación 2021”, de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, que apunta a llegar a los 50.000 árboles plantados por parte de los municipios que integran la entidad, la ciudad de Hernando trabaja para llegar a la meta propuesta.
El intendente Gustavo Bottasso se refirió al trabajo de forestación que realizan desde el municipio: “Desde el inicio de nuestra gestión hemos tenido una mirada de conservación, mejoramiento y crecimiento en el arbolado urbano. En este último tiempo, hemos crecido considerablemente el número de árboles presentes en los 4 accesos y parques internos, haciendo un total de 6.342 nuevos árboles”.
Bottasso explicó que : “Nos centramos básicamente en plantar y reponer aquel arbolado que se encuentre faltante, como así también entusiasmar al vecino para que nos ayude y colabore con el cuidado, preservación y multiplicación, mejorando nuestra calidad de aire, como filtro de nuestra ciudad o cortinado”.
El municipio trabaja en alianza con Qumanta Huasi, una agrupación reunida para fomentar, revalorizar y retomar la plantación de arbolado autóctono de la zona. Ellos se dedican a extraer las semillas para luego reproducir los árboles. Una vez que los mismos toman el tamaño requerido, se procede a realizar la plantación. También efectúan el mantenimiento, podas formativas, control de plagas y demás situaciones necesarias de cuidados.
Normas para fomentar la forestación
Por otra parte, el gobierno local está constatando el cumplimiento de la Ordenanza N° 28/16, en la que se estipula que cada frente de domicilio debe contar con el arbolado necesario y a cargo del frentista. Simultáneamente a ello se visualiza cada plaza o plazoleta según la necesidad de extracción o reemplazo de alguna especie y se planifica para los meses de septiembre/octubre, esperando que finalicen las heladas frecuentes en esta zona. Además, en el año 2020 se promulgó la Ordenanza N° 11/20 que establece que por cada nacimiento que se produzca se coloca un árbol, otorgándole el nombre del recién nacido al mismo.
Más proyectos de forestación
En cuanto a los próximos pasos a seguir, desde Hernando planean la realización de una plantación periurbana, agregando unos 1.500 nuevos ejemplares. Además se encuentran gestionando ante la Provincia la obtención de 400 ejemplares más, que serán colocados en la zona urbana.
Sobre estas acciones Bottasso remarcó: “Invitamos a toda la ciudadanía de nuestra República Argentina a seguir por esta línea. Vamos por más árboles. Desde Hernando seguimos sembrando Oxígeno en la ciudad”.
Fuente: ramcc.net
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.