
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Con la presencia de las partes interesadas se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para abordar el tratamiento de los efluentes que generan las industrias lácteas y otros emprendimientos productivos de la ciudad.
General15/03/2024En el marco del Programa de Reacondicionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR Sur), se llevó a cabo la mesa de trabajo con industrias alimenticias catalogadas como grandes generadores.
Al respecto la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero, expresó: "Estamos en el Centro de Gestión Ambiental trabajando con el objetivo de poner en funcionamiento la planta de tratamiento de efluentes en nuestra ciudad, haciendo que las empresas lácteas y otras industrias de Villa María, realicen el tratamiento según establece el Decreto Provincial N° 847 que regula la calidad del volcamiento de efluentes al sistema cloacal”.
La jornada contó con la participación de empresas identificadas como grandes generadoras, junto a autoridades y responsables técnicos de la Cooperativa 15 de Mayo, la Cooperativa de Agua, responsables de la Universidad Tecnológica Nacional y empresas proveedoras de servicios.
A su turno, la directora de Control Ambiental del Municipio, Eugenia Molinari, añadió: “Estamos trabajando para optimizar las funciones de la planta EDAR Sur, acorde a las normativas, sumando voluntades, ya que necesitamos acciones colectivas para lograr los objetivos que tienen que ver con el correcto tratamiento de las aguas superficiales en Villa María“.
Cabe destacar que todas las propuestas que se realicen en este marco, cuentan con la intervención y el apoyo del Instituto Libre del Ambiente
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.