
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Ubicado en la Reserva Natural Parque Francisco Tau, ya es una realidad el Centro de Interpretación Ambiental Jorge Bardiz. Allí se generó un SUM para promover la educación ambiental y el conocimiento de la Reserva.
General19/02/2024 EcoObjetivo
EcoObjetivo


La Municipalidad de Belll Ville concretó la puesta en marcha del Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Anatolio Bardiz”, en la Reserva Natural Parque Francisco Tau, en el sector conocido como “Rana Encantada”.
Con la presencia de autoridades municipales, provinciales, familiares de Jorge Bardiz, representantes de entidades vinculadas a la defensa del medio ambiente y numeroso público, se llevó a cabo el acto protocolar.
En el marco de la política ambiental impulsada en la gestión anterior como intendente de Carlos Briner, se logró transformar un espacio en desuso en un Centro de Interpretación Ambiental para el visitante de la Reserva Natural.
Mediante una renovación total, se llevaron a cabo varias intervenciones desde la ampliación de espacios para adaptarse a los diferentes usos del programa. La construcción existente, que comprende 200 m2, fue antiguamente el área de servicios de la “Rana Encantada”.
A través de las intervenciones ejecutadas se convirtió en un salón de usos múltiples, para la exhibición con enfoque educativo e intencionalidad pedagógica, mostrando la historia y cualidades de la reserva. El lugar estará destinado además a encuentros entre ONG’s, docentes, alumnos, investigadores, vecinos y turistas, entre otros.
 Foto: bellville.gob.ar
Foto: bellville.gob.ar
El espacio cuenta además con áreas de exposición, audiovisual y administrativa para el encargado y guardaparques, además de baños públicos y de personal, laboratorio y un banco de semillas que fue solicitado oportunamente por el docente, Jorge Bardiz, quien mantuvo una conexión directa con la Municipalidad para lograr la concreción de este Centro de Interpretación. Bardiz se constituyó en un entusiasta impulsor del Centro, como así también colaborador en el cuidado de la reserva natural, promoviendo la preservación del medio ambiente.
La estructura posee un paseo interno con abundante información de la Reserva, elaborado por las guardaparques, que son los responsables municipales en ese espacio natural, arquitectos del municipio y Comisión Ejecutiva, junto a la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad. Es un recorrido educativo que orienta al visitante.
La superficie real cubierta del edificio no se incrementó, más se adaptó a los nuevos usos y funciones; utilizándose materiales brutos, rústicos, nobles y de fácil mantenimiento a fin de lograr una armonía con el contexto natural existente.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.