
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Fueron realizados a través del programa ReciclArte que lleva adelante el COyS. La Municipalidad realizará actividades de concientización sobre salud mental y ambiente, testeos de ITS gratuitos, entre otras iniciativas.
General06/02/2024La Municipalidad de Córdoba estará presente en el Córdoba Open, el evento tenístico organizado por Torneos y Octagon, con el apoyo del Gobierno Provincial.
El COyS dispondrá durante todo el evento una serie de cestos, campanas y containers para que los asistentes depositen sus reciclables, contribuyendo de esta forma a la Economía Circular.
Los premios que se entregarán a los ganadores fueron confeccionados con material reciclado, a través del Programa ReciclArte, iniciativa que fomenta el empleo local, el arte cordobés y la reutilización de los materiales.
Están constituidos a partir de hierro recuperado de obras en construcción, y proveniente en su totalidad de los Centros de Transferencia de Residuos que administra el municipio.
Fueron ideados y confeccionados por la artista cordobesa Inés Rozze y cuentan con una inscripción alusiva al torneo.
Por otro lado, el programa Puntos Cuidados de la Secretaría de Salud ofrecerá espacios de prevención con actividades de concientización sobre salud mental, golpe de calor y dengue.
Durante las rondas finales del 9 al 11 de febrero, los Puntos Cuidados ofrecerán testeos de ITS a los que se podrá acceder de forma voluntaria, gratuita y anónima.
Estos exámenes son útiles para identificar posibles infecciones de VIH, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
A lo largo de ambos días, la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular medirá la huella de carbono, con participación del público, y el municipio se encargará de compensar las emisiones.
Mediante la Secretaría de Transporte, distintos colectivos de la empresa municipal de transporte TAMSE, que cuentan con wi-fi y tecnología Euro-5 de reducción de emisiones, trasladarán a los jugadores y el staff hacia el Polo.
Todo el personal y proveedores involucrados en la realización del evento, están siendo capacitados en temáticas ambientales.
Qué más contribuye a la perspectiva ambiental del evento
Otro de los objetivos a realizarse este fin de semana será la recuperación de los encordados de las raquetas, que se donarán a la Cooperativa de Trabajo LaJa para la confección de cepillos y elementos de limpieza.
También se reciclará la cartelería y banners en los Centros Verdes de la ciudad, administrados por el COyS, que hacen posible la Economía Circular en la ciudad con presencia del Estado.
En el patio comercial, habrá actividades de concientización ambiental, con un stand conceptual, donde se hablará de cooperativismo, empleos verdes y uso de recursos.
En una carpa institucional, se expondrán productos de la Economía Circular y habrá charlas informativas sobre el trabajo que lleva a cabo el municipio, el cuidado ambiental y la economía social inclusiva.
Esta carpa, además, está fabricada con materiales reciclados o reutilizables: lonas, cuadros, zapatillas, mochilas e iluminación, entre otros elementos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.