
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Buscan "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
General15/12/2023La Unión Europea (UE) y Chile renovaron hoy en Bruselas sus acuerdos de cooperación política e intercambio comercial para "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
Con estos acuerdos, "el 99,9% de las exportaciones de la UE a Chile estarán exentas de aranceles. Igualmente, los productos chilenos tendrán un acceso más directo al mercado único" europeo, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
"Estos acuerdos establecen un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar las relaciones entre la UE y Chile. Crearán nuevas oportunidades económicas para ambas partes, al tiempo que promoverán valores compartidos, incluidos compromisos sustantivos y disposiciones específicas sobre derechos humanos, comercio sostenible e igualdad de género", indicó una declaración de la Comisión.
Formalmente, se trata del Acuerdo Marco Avanzado -sobre inversiones y cooperación en temas de interés común-, y un Acuerdo Interino de Comercio, que expirará cuando el Acuerdo Avanzado entre formalmente en vigor.
Von der Leyen, en tanto, señaló que estos acuerdos "gobernarán nuestras relaciones sobre comercio e inversiones. Y esto servirá de base para futuros acuerdos comerciales de la UE".
"Estoy feliz de abrir este nuevo capítulo con un socio tan confiable", señaló Von der Leyen en su nota, según consignó la agencia AFP.
En la firma de los acuerdos estuvieron presentes el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis; el alto representante de Política Exterior del bloque, Josep Borrell; el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; la ministra española de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Borrell valoró este “nuevo capítulo” en las relaciones con Chile y destacó que el Acuerdo Marco Avanzado “sitúa valores comunes como los derechos humanos, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.
“Este acuerdo histórico también allana el camino para una cooperación más estrecha en los ámbitos de la justicia, la paz y la seguridad, la energía y la transición digital, y unirá a nuestros pueblos, empresas y sociedades civiles durante las próximas décadas”, afirmó.
Estos dos instrumentos ahora serán sometidos al Parlamento Europeo, y posteriormente deberán recibir el apoyo del Consejo (que representa a los países del bloque), además del Congreso chileno.
Chile y la UE alcanzaron en 2002 un Acuerdo de Asociación, que incluyó un amplio acuerdo de libre comercio, el cual entró en vigor en febrero de 2003, y desde entonces el comercio bilateral creció alrededor de un 150%.
Entre 2007 y 2022 las dos partes establecieron negociaciones para modernizar el contenido de su acuerdo, en contactos que se completaron en diciembre del año pasado.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.