
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Buscan "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
General15/12/2023La Unión Europea (UE) y Chile renovaron hoy en Bruselas sus acuerdos de cooperación política e intercambio comercial para "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
Con estos acuerdos, "el 99,9% de las exportaciones de la UE a Chile estarán exentas de aranceles. Igualmente, los productos chilenos tendrán un acceso más directo al mercado único" europeo, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
"Estos acuerdos establecen un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar las relaciones entre la UE y Chile. Crearán nuevas oportunidades económicas para ambas partes, al tiempo que promoverán valores compartidos, incluidos compromisos sustantivos y disposiciones específicas sobre derechos humanos, comercio sostenible e igualdad de género", indicó una declaración de la Comisión.
Formalmente, se trata del Acuerdo Marco Avanzado -sobre inversiones y cooperación en temas de interés común-, y un Acuerdo Interino de Comercio, que expirará cuando el Acuerdo Avanzado entre formalmente en vigor.
Von der Leyen, en tanto, señaló que estos acuerdos "gobernarán nuestras relaciones sobre comercio e inversiones. Y esto servirá de base para futuros acuerdos comerciales de la UE".
"Estoy feliz de abrir este nuevo capítulo con un socio tan confiable", señaló Von der Leyen en su nota, según consignó la agencia AFP.
En la firma de los acuerdos estuvieron presentes el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis; el alto representante de Política Exterior del bloque, Josep Borrell; el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; la ministra española de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Borrell valoró este “nuevo capítulo” en las relaciones con Chile y destacó que el Acuerdo Marco Avanzado “sitúa valores comunes como los derechos humanos, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.
“Este acuerdo histórico también allana el camino para una cooperación más estrecha en los ámbitos de la justicia, la paz y la seguridad, la energía y la transición digital, y unirá a nuestros pueblos, empresas y sociedades civiles durante las próximas décadas”, afirmó.
Estos dos instrumentos ahora serán sometidos al Parlamento Europeo, y posteriormente deberán recibir el apoyo del Consejo (que representa a los países del bloque), además del Congreso chileno.
Chile y la UE alcanzaron en 2002 un Acuerdo de Asociación, que incluyó un amplio acuerdo de libre comercio, el cual entró en vigor en febrero de 2003, y desde entonces el comercio bilateral creció alrededor de un 150%.
Entre 2007 y 2022 las dos partes establecieron negociaciones para modernizar el contenido de su acuerdo, en contactos que se completaron en diciembre del año pasado.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.