
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Buscan "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
General15/12/2023
EcoObjetivo


La Unión Europea (UE) y Chile renovaron hoy en Bruselas sus acuerdos de cooperación política e intercambio comercial para "ampliar y profundizar" las relaciones, que contemplan una modernización del vínculo, con un capítulo vinculado al desarrollo sostenible y otro a la igualdad de género.
Con estos acuerdos, "el 99,9% de las exportaciones de la UE a Chile estarán exentas de aranceles. Igualmente, los productos chilenos tendrán un acceso más directo al mercado único" europeo, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
"Estos acuerdos establecen un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar las relaciones entre la UE y Chile. Crearán nuevas oportunidades económicas para ambas partes, al tiempo que promoverán valores compartidos, incluidos compromisos sustantivos y disposiciones específicas sobre derechos humanos, comercio sostenible e igualdad de género", indicó una declaración de la Comisión.
Formalmente, se trata del Acuerdo Marco Avanzado -sobre inversiones y cooperación en temas de interés común-, y un Acuerdo Interino de Comercio, que expirará cuando el Acuerdo Avanzado entre formalmente en vigor.
Von der Leyen, en tanto, señaló que estos acuerdos "gobernarán nuestras relaciones sobre comercio e inversiones. Y esto servirá de base para futuros acuerdos comerciales de la UE".
"Estoy feliz de abrir este nuevo capítulo con un socio tan confiable", señaló Von der Leyen en su nota, según consignó la agencia AFP.
En la firma de los acuerdos estuvieron presentes el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis; el alto representante de Política Exterior del bloque, Josep Borrell; el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; la ministra española de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Borrell valoró este “nuevo capítulo” en las relaciones con Chile y destacó que el Acuerdo Marco Avanzado “sitúa valores comunes como los derechos humanos, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.
“Este acuerdo histórico también allana el camino para una cooperación más estrecha en los ámbitos de la justicia, la paz y la seguridad, la energía y la transición digital, y unirá a nuestros pueblos, empresas y sociedades civiles durante las próximas décadas”, afirmó.
Estos dos instrumentos ahora serán sometidos al Parlamento Europeo, y posteriormente deberán recibir el apoyo del Consejo (que representa a los países del bloque), además del Congreso chileno.
Chile y la UE alcanzaron en 2002 un Acuerdo de Asociación, que incluyó un amplio acuerdo de libre comercio, el cual entró en vigor en febrero de 2003, y desde entonces el comercio bilateral creció alrededor de un 150%.
Entre 2007 y 2022 las dos partes establecieron negociaciones para modernizar el contenido de su acuerdo, en contactos que se completaron en diciembre del año pasado.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.