
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La red de pesca fue en un área protegida de Puerto San Julián. Se trata de la mayor matanza de ejemplares en la zona protegida que se comparte en conjunto con el Estado Nacional.
General15/12/2023Una imagen desgarradora se viralizó tras la aparición de 138 pingüinos muertos en las costas de Santa Cruz. Las autoridades informaron que los animales fueron capturados por una red de pesca colocada ilegalmente en un área protegida de Puerto San Julián.
Desde la provincia indicaron que se trata de la mayor matanza de ejemplares en la zona protegida que se comparte en conjunto con el Estado Nacional.
Según vecinos del lugar, las redes que se utilizan en el último tiempo son de tipo trasmallo y que al no distinguir a los animales arrasa con todo lo que hay en el océano.
Las autoridades explicaron que para este tipo de pesca se debe pedir autorización pero en esta ocasión no estaban habilitados.
“La investigación policial es nula, en la provincia hay muchísimo abandono ambiental. Estas áreas protegidas dependen de las provincias y faltan recursos para poder cuidarlas como corresponde”, expresaron fuentes a TN.
Ante el hallazgo de los pingüinos, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz realizó una denuncia en la Secretaría de Pesca provincial.
Allí las autoridades les entregaron las redes incautadas que tenían los animales y que se hallaron en el agua.
“El número de pingüinos muertos es muy grande y pasa en un momento crucial porque se están criando”, sostuvo Amanda Manero, directora general de Fauna del Consejo Agrario. (NA)
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.