
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco del programa Forestando Mi Ciudad, estudiantes del Colegio La Merced realizaron la plantación de ejemplares de algarrobo en un espacio entre el Parque Sarmiento y la calle Roberto Payró, en Banda Norte.
General27/11/2023Días atrás alumnos de tercer grado del Colegio La Merced plantaron 60 algarrobos producidos en el Vivero Municipal. La actividad se llevó a cabo en Manco Capac 350, en Banda Norte, donde se está desarrollando un corredor biológico entre el Parque Sarmiento y la calle Roberto Payró.
Sobre la acción el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, dijo que este tipo de iniciativas generan gran satisfacción y destacó que la plantación de árboles surgió de los propios estudiantes.
“Ellos han desarrollado una actividad durante todo el año que tiene que ver con el ambiente, donde la plantación de árboles es uno de los aspectos centrales del programa. En ese marco, le hicieron llegar una carta al Intendente pidiéndole forestar un espacio de la ciudad. Por eso, bajo el programa Forestando Mi Ciudad, se incluyó este lugar”, explicó Bressan.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Al mismo tiempo, el funcionario recordó que hace tres años que el proyecto se viene ejecutando y que la cantidad de especies colocadas ha crecido exponencialmente.
“Empezamos en 2021 con la plantación de más de 4 mil árboles. En 2022 plantamos más de 9 mil y este año vamos a terminar con cerca de 12 mil árboles. Esto se ha convertido en una política de Estado, donde los ciudadanos se acercan de manera individual o a través de instituciones educativas y deportivas, generando lo que se denomina micro bosques en la ciudad. Por eso, haciendo una proyección, de acá a 10 años, si se continúa con esta tarea, la ciudad va a contar con 100 mil árboles más”, afirmó Bressan.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.