
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
En el marco del programa Forestando Mi Ciudad, estudiantes del Colegio La Merced realizaron la plantación de ejemplares de algarrobo en un espacio entre el Parque Sarmiento y la calle Roberto Payró, en Banda Norte.
General27/11/2023Días atrás alumnos de tercer grado del Colegio La Merced plantaron 60 algarrobos producidos en el Vivero Municipal. La actividad se llevó a cabo en Manco Capac 350, en Banda Norte, donde se está desarrollando un corredor biológico entre el Parque Sarmiento y la calle Roberto Payró.
Sobre la acción el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, dijo que este tipo de iniciativas generan gran satisfacción y destacó que la plantación de árboles surgió de los propios estudiantes.
“Ellos han desarrollado una actividad durante todo el año que tiene que ver con el ambiente, donde la plantación de árboles es uno de los aspectos centrales del programa. En ese marco, le hicieron llegar una carta al Intendente pidiéndole forestar un espacio de la ciudad. Por eso, bajo el programa Forestando Mi Ciudad, se incluyó este lugar”, explicó Bressan.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Al mismo tiempo, el funcionario recordó que hace tres años que el proyecto se viene ejecutando y que la cantidad de especies colocadas ha crecido exponencialmente.
“Empezamos en 2021 con la plantación de más de 4 mil árboles. En 2022 plantamos más de 9 mil y este año vamos a terminar con cerca de 12 mil árboles. Esto se ha convertido en una política de Estado, donde los ciudadanos se acercan de manera individual o a través de instituciones educativas y deportivas, generando lo que se denomina micro bosques en la ciudad. Por eso, haciendo una proyección, de acá a 10 años, si se continúa con esta tarea, la ciudad va a contar con 100 mil árboles más”, afirmó Bressan.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.