
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Secretaría de Energía habilitó a las firmas con proyectos que incumplieron a intercambiar sus penalidades por nuevas inversiones de energía renovable en los próximos años.
General01/11/2023
EcoObjetivo


La Secretaría de Energía habilitó a las empresas con proyectos que incumplieron con su fecha de habilitación o con la producción de energía comprometida a intercambiar sus penalidades por nuevas inversiones de energía renovable en los próximos años, dentro del marco del Programa RenovAr.
El programa RenovAr fue un plan impulsado por la administración de Mauricio Macri para desarrollar las energías renovables en el país a través de una serie de subastas. No obstante, parte de los proyectos terminaron sin construirse.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa) relevó, en agosto último, que de los casi 100 proyectos había 46 que incumplieron su fecha programa de habilitación comercial y 10 con deficiencia de abastecimiento de la energía comprometida.
De las multas a estos proyectos, se abonaron el 61% de penalidades por retrasos y el 44% por deficiencia de abastecimiento.
Las multas, según estipulan los contratos, son de US$1.388 por cada megavatio de potencia contratada por cada día de retraso en alcanzar la fecha de habilitación comercial.
En caso de rescindir el contrato, las multas oscilan entre US$ 12.500 y US$ 17.500 por cada megavatio de potencia contratada.
Energía habilitó este miércoles un mecanismo para compensar las multas de Cammesa a los proyectos con incumplimientos por inversiones que incorporen potencia de energía a través de fuentes renovables.
Cómo funciona la normativa
Los titulares de proyectos con penalidades tendrán 20 días hábiles desde este miércoles para adherir al régimen y, en caso de hacerlo, tendrán 36 meses para insular la nueva potencia renovable, que se contarán a partir de la formalización del acuerdo que realicen con Cammesa.
En tanto, aquellos que sean notificados de nuevas penalidades por parte de Cammesa, también dispondrán de 20 días hábiles, posterior a dicha notificación, para incorporarse a este programa.
A la hora de acordar estas nuevas inversiones, además, desisten de todo tipo de acción o reclamo judicial contra el Estado.
La inversión no necesariamente deberá coincidir con la ubicación geográfica o tecnología del anterior proyecto que tuvo penalidades.
La resolución, como orientación, incluyó valores de referencia para las nuevas inversiones según el tipo de tecnología: US$ 1.400.000 por megavatio para energía eólica, US$ 850.000 por MW para solar, U$ 2.500.000 para biomasa, US$ 4.500.000 para biogás, US$ 1.300.000 para biogás relleno sanitario; y US$ 2.800.000 para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).
Los nuevos proyectos podrán elegir, a la hora de vender la energía a Cammesa, una remuneración de US$ 20 por megavatio hora (MWh) para 100% de la generación mensual por 60 meses, 20% por 120 meses o por 180 meses, permitiendo, en las dos últimas opciones, usar el porcentaje restante para autoconsumo, compensar futuras penalidades, o comercializarlo en el mercado SPOT o en el Régimen del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater).
En caso de que las empresas tampoco cumplan con estas inversiones, se le aplicará un interés adicional del 10% a las penalidades ya existentes.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.