
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El dato se desprende de un nuevo informe de UNICEF en el cual se analizan los peligros meteorológicos más comunes que provocan el mayor número de desplazamientos.
General15/10/2023Un nuevo informe de UNICEF aborda el impacto del clima extremo en los niños de todo el mundo. En el lapso de seis años, de 2016 a 2021, la agencia de la ONU estima que los desastres meteorológicos provocaron 43,1 millones de desplazamientos internos de niños y niñas en 44 países, lo que equivale a unos 20.000 desplazamientos infantiles al día.
El informe analiza los peligros meteorológicos más comunes que provocan el mayor número de desplazamientos: tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales. En conjunto, estos peligros representan más del 99% de todos los desplazamientos relacionados con el clima registrados por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) desde 2016.
Como se muestra en el gráfico, las tormentas e inundaciones representaron 40,9 millones (el 95%) de los desplazamientos infantiles registrados entre 2016 y 2021. Mientras tanto, las sequías provocaron aproximadamente 1,3 millones de estos desplazamientos y los incendios forestales 0,8 millones.
Como se indica en el informe, no hay que subestimar los peligros que entrañan los desplazamientos para los niños: "Tras una catástrofe, los niños y niñas pueden quedar separados de sus padres o cuidadores, lo que aumenta el peligro de que sean víctimas de la explotación, la trata y el abuso. Los desplazamientos pueden interrumpir el acceso a la educación y la atención sanitaria, exponiendo a los niños y niñas a la desnutrición, las enfermedades y la falta de una vacunación adecuada”.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.