
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Organizada por el Concejo Deliberante de la Villa de Merlo, San Luis, se llevó a cabo este jueves una jornada virtual de intercambio sobre la legislación para la reducción del consumo de plásticos de un solo uso.
General28/05/2021Ayer se concretó la jornada de intercambio virtual bajo la consigna “Normativas para la regulación, reducción y prohibición de plásticos de un solo uso”, que fue organizada por el Concejo Deliberante de Villa de Merlo, San Luis.
El objetivo del encuentro fue generar un espacio de intercambio de experiencias e información acerca de propuestas relacionadas con la reducción y regulación de los plásticos de un solo uso, en distintos niveles del Estado.
En el encuentro se presentó el proyecto de ley que impulsa la diputada Brenda Austin sobre “Regulación progresiva de plásticos de un solo uso”. Luego se presentaron experiencias de gobiernos locales como de Villa de Soto y Villa Carlos Paz, que ya tienen ordenanzas al respecto. Y finalmente se expuso el caso de la iniciativa llevada adelante por la ONG ambientalista “A LIMPIAR Ushuaia".
Del encuentro participaron funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal y legisladores de la Villa de Merlo; de la Comisión Municipal Técnica Asesora de Medio Ambiente, la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz, concejales y funcionarios de localidades de la provincia de San Luis.
La ordenanza carlospacense
Villa Carlos Paz es una de las ciudades argentinas que prohibió el expendio de sorbetes mediante la aplicación de la ordenanza Nº 6615, promulgada el 19 de marzo de 2020. En ese momento se estableció que su implementación se haría de forma progresiva, procurando la eliminación de los plásticos de un solo uso, evitando la generación de un residuo innecesario que no puede ser reciclado. A la vez se promovió la colaboración del sector comercial para no ofrecer sorbetes, y se apuntó a crear conciencia en los consumidores para no emplear ese tipo de elementos.
Proyecto de ley nacional
La diputada cordobesa Brenda Austin impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo central es la regulación y prohibición de plásticos de un solo uso en la República Argentina. El texto del marco legal apunta a eliminar la utilización de plásticos descartables en gastronomía, tales como cubiertos, platos, sorbetes, agitadores, recipientes para alimentos hechos de poliestireno expandido, entre otros.
También abarca el consumo de los plásticos de un solo uso con destino sanitario como toallas higiénicas, pañales y toallitas húmedas para uso personal estableciendo excepciones y avanzando hacía medidas regulatorias para esos casos. Además se regula el expendio de bolsas plásticas no reutilizables y no biodegradables, envoltorios plásticos de revistas, facturas, recibos y productos que contengan microperlas o microplásticos.
Otra de las propuestas es prohibir la adquisición y utilización de los productos plásticos de un solo uso por parte del Estado, promoviendo una conducta transformadora en la materia.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.