
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Córdoba y la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) son los anfitriones de este evento organizado por un comité internacional, bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
General26/05/2021Con más de 200 disertantes de todo el mundo, comenzó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021. La Municipalidad de Córdoba y la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) son los anfitriones de este evento organizado por un comité internacional, bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La apertura contó con la participación del Coro Municipal, la Orquesta de Cuerdas y la Banda Sinfónica Municipal de la Ciudad de Córdoba entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.
El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, dio la bienvenida al evento, donde sostuvo: “La reconstrucción del mundo post covid es el reto más importante que todos estamos enfrentando. No debemos caer en el error de querer reconstruir el mundo tal cual como era antes: el verdadero desafío es construir un mundo nuevo, más solidario, humano y mejor”.
“Los líderes locales tenemos la enorme responsabilidad de llevar a nuestras ciudades a un desarrollo sostenible, tomando consciencia de que el modelo actual está totalmente agotado, destruye el ambiente y con ello, las posibilidades de las futuras generaciones. Nosotros estamos obligados a producir este cambio, estamos obligados a encarar este hecho histórico”, añadió Llaryora.
En la jornada se desarrollaron los siguientes paneles:
- “El rol de las organizaciones de los trabajadores en el nuevo contexto económico, social y laboral”;
- “Alianzas y partenariados entre actores: hacia la corresponsabilidad para abordar contextos de crisis y alcanzar objetivos sostenibles”;
- “Innovación, transformación digital y el mundo del trabajo del futuro”;
- “Ecosistemas territoriales: intercambio de conocimiento y articulación con la academia, los centros de investigación, la empresa y la sociedad civil”;
- “Desarrollo económico local: sostenibilidad e igualdad de género en la recuperación de la crisis”.
Todas las charlas quedarán disponibles en el Canal de Youtube del Foro Mundial.
Estuvieron presentes el embajador y subsecretario de Asuntos Nacionales de la Cancillería Argentina, Fernando Asencio; el presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), Francisco Reyes; el viceprimer ministro de Finanzas y Promoción Empresarial y Ministro de Economía Digital de Cabo Verde, Olavo Correia; el presidente de Ciudades y Gobiernos Unidos (CGLU), Mohamed Boudra; el presidente del Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU Fogar), Abdessamad Sekkal; la directora de la Organización Internacional del Trabajo, capítulo Argentina, Yukiko Arai; el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi; el vicepresidente Primero de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), Javier Basanta Chao; y el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo.
El objetivo es generar un ámbito para que el empresario pueda expresar su visión y las necesidades para potenciar el desarrollo económico. Con referentes de distintos sectores económicos, también se buscará que las ideas de trabajo que surjan en este Foro se conviertan en material de una agenda de gestión para el futuro.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.