
Luego de cinco jornadas compuestas de clases magistrales, plenarios y paneles y 210.000 reproducciones en vivo, finalizó una nueva edición del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local con sede en Córdoba.

Luego de cinco jornadas compuestas de clases magistrales, plenarios y paneles y 210.000 reproducciones en vivo, finalizó una nueva edición del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local con sede en Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba y la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) son los anfitriones de este evento organizado por un comité internacional, bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).



Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.

La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

El informe publicado por la presidencia de la COP30 presenta progresos en la economía y evidencia el avance de iniciativas que transforman el día a día de comunidades en todo el mundo, con avances y brechas por salvar.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.