![DSC054181-scaled-e1737125910854-800x400](/download/multimedia.normal.9b7ea87b10c62206.RFNDMDU0MTgxLXNjYWxlZC1lMTczNzEyNTkxMDg1NC1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La propuesta se lleva a cabo este sábado y domingo de 16 a 21 horas. Los 100 feriantes participan en diferentes categorías, entre los que se destacan trabajadores de los Paseos de la Economía Social relacionados al rubro textil, diseñadores y creadores de indumentaria.
General15/04/2023La Municipalidad de Córdoba invita a recorrer la Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio” que se llevará a cabo hoy y mañana en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas.
Entre las propuestas se pueden encontrar puestos con venta de ropa de segunda mano y ropa vintage. Además, prendas customizadas o personalizadas, supra-recicladas revalorizando prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.
Los vecinos pueden acercarse con prendas o calzados a reparar ya que hay una carpa de servicios en donde se pueden encontrar remendadoras haciendo arreglos en tiempo real en trabajos simples como entrar un pantalón, cambiar un cierre, un botón, cortar y terminar un ruedo.
Además, dentro de la misma carpa, hay zapateras que están reparando, renovando, interviniendo y adaptando todo tipo de calzado, bolsos, mochilas y carteras.
En la carpa de customización de prendas, María Constanza Prez, artista plástica local, estará interviniendo con sus estampas propias, prendas que acerquen los interesados con la técnica de la serigrafía.
Ya recorren la feria “Sin Desperdicio” malabaristas, personajes itinerantes que interactúan con los feriantes y el público, a la vez que se presentarán grupos de baile de ritmos callejeros y afrodescendientes.
Además, un grupo de drags Queens interactuarán con la feria, probándose ropa, jugando con los feriantes y el público y modelando todo tipo de prendas. La Agencia de Modelos Diversity, diversa e inclusiva estará presente a través de una intervención positiva, difundiendo mensajes a favor de la moda circular, el reciclado y la inclusión.
Habrá un momento de confección en vivo de una prenda sin desperdicio/desperdicio cero y artistas en vivo entre los que se encuentran Gonza Zingali, Demasiados Revueltos y Tremendo Cumbia en la tarde de hoy.
Mañana, la Plaza de la Intendencia vibrará con los sonidos de Bongo Live Set, The Ginger Hearts y Sonora Serranita.
La gastronomía vendrá de la mano de puestos de comida que ofrecerán una alternativa con presentaciones gourmet al paso.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.