
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Los días 14 y 15 de abril se hará la feria en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21. Trabajadores de los Paseos de la Economía Social mostrarán sus productos junto a otras atracciones.
General11/04/2023La Municipalidad de Córdoba organiza la cuarta edición de la Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio” que se llevará a cabo los próximos 14 y 15 de abril en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, de 16 a 21.
La actividad, llevada adelante por la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia; será además un espacio pensado para que jóvenes, adultos, familias, turistas y visitantes compartan un momento de disfrute y esparcimiento, repitiendo el éxito de las tres ediciones que se llevaron adelante durante el 2022.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
Por este motivo, la Moda Circular que deja de lado el consumo de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.
En ese marco llega esta nueva Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, la cual tiene como principal objetivo continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
En esta nueva edición participarán 100 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos. De todas las propuestas, se destacan trabajadores de la economía popular registrados, diseñadores locales independientes, cooperativas y emprendedores. Allí se podrán encontrar puestos con venta de ropa de segunda mano y ropa vintage.
Además, y dentro de las últimas tendencias en moda habrá propuestas con prendas customizadas o personalizadas, supra-recicladas que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.
Este año se sumó la categoría Desperdicio Cero, que consiste en crear prendas generando la menor cantidad posible de desperdicio de telas.
También tendrán su espacio servicios de remendadoras a cargo de Unidad Textil Virago Casa Pueblo, que van a estar tomando pedidos y haciendo arreglos en prendas en desuso, alteraciones simples como entrar un pantalón, cambiar un cierre, un botón, cortar y terminar un ruedo. Además se harán arreglos, intervenciones, y customizaciones de calzado y marroquinería.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
En la carpa de customización de prendas con la técnica de la serigrafía una artista plástica va a estar interviniendo prendas en desuso con sus estampas propias.
“Sin Desperdicio” cuarta edición contará con diferentes tipos de intervenciones entre los que se podrán encontrar malabaristas, personajes itinerantes interactuando con los feriantes y el público y grupos de baile de ritmos callejeros y afrodescendientes.
Además, cuatro drags Queens interactuaran con la feria, probándose ropa, jugando con los feriantes y el público y modelando todo tipo de prendas.
La Agencia de Modelos Diversity, diversa e inclusiva, estará presente a través de una intervención positiva, difundiendo mensajes a favor de la moda circular, el reciclado y la inclusión.
A su vez, habrá un momento de confección en vivo de una prenda sin desperdicio/desperdicio cero. La actividad será además un espacio pensado para que el público visitante comparta un momento de disfrute y esparcimiento en el que habrá shows en vivo gratuitos y propuestas gastronómicas.
Capacitación
Previo al comienzo de la feria, se brinda la capacitación sobre Cálculo de Precios: Con el objetivo de que los trabajadores de la economía popular se entiendan como parte de un sistema y se apoyen en la imagen de la feria para apreciar y sostener el valor real de su trabajo.
Se les enseñará a seleccionar y calcular el precio de sus productos con mayor potencial de venta. También se verán las tendencias de moda y los hábitos de compra, una introducción a un estudio de mercado y lo más importante, el criterio para organizar sus stands dentro de la feria.
A la vez, se los capacitará sobre enfoque digital, creación de un nombre para sus proyectos y su presencia en instagram, la importancia de aparecer en las redes sociales y el uso de estas como canal de venta.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Grilla de Artistas
Para el viernes 14, día de inicio de la Feria, está integrada por los shows en vivo de
Gonza Zingali, Demasiados Revueltos
Tremendo Cumbia, Dj Bongo set Live
Sonora Serranita, The Ginger Hearts.
El sábado 15 la Plaza de la Intendencia vibrará con los sonidos de Soul Bitches que sumará Neo Soul y Funk con música electrónica integrada por voces femeninas y nuevamente la presencia de DJ Fuska y la música urbana de Luki.
La gastronomía vendrá de la mano de los carros de foodtrucks a través de una propuesta de calidad, innovación y precios accesibles. Estos puestos de comida ofrecerán una alternativa gastronómica que combina presentaciones gourmet al paso.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.