
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El municipio recibió para su tratamiento la primera entrega de residuos tecnológicos recolectados con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Esta propuesta colaborativa se extenderá hasta el mes de abril.
General20/03/2023La Municipalidad de Villa María recibió días atrás la primera entrega, por parte del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE), de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), como resultado de la Campaña de Recolección que ambas entidades pusieron en marcha de forma conjunta. La iniciativa, que seguirá vigente hasta fines de abril, busca impulsar a los vecinos a canjear sus aparatos electrónicos por un vale intercambiable por un árbol, plantines o semillas para la huerta.
Como parte de las políticas que establece el municipio en materia ambiental, y desde la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, se trabajó de manera conjunta con la institución profesional, a los fines de promover una adecuada gestión de este tipo de desechos y darles un nuevo valor al reinsertarlos en el circuito económico.
Para llevar adelante estos objetivos, se estableció un Punto Verde en la sede del CPCE, ubicado en calle Catamarca 1043, donde más de 30 personas se acercaron, en esta primera entrega, a dejar este tipo de residuos y recibieron a cambio un vale intercambiable por un árbol, plantines o semillas para la huerta, que luego retiraron en el Corralón Municipal. La propuesta seguirá vigente hasta fines de abril para que los vecinos puedan llevar elementos tales como computadoras, secadores de pelo, tablets, teléfonos, planchas, impresoras, televisores, entre otros.
En cuanto a los residuos electrónicos ya recolectados, el municipio los receptó en un contenedor específico para este tipo de componentes, para luego ser entregados a la empresa encargada de su tratamiento. La firma separa las baterías, que serán tratadas como residuos peligrosos, para luego trabajar sobre las partes restantes, es decir, plásticos y metales, para recuperar y armar, por ejemplo, nuevas computadoras.
Luego, cada cierto período de tiempo la empresa hace entrega al municipio de estos elementos recuperados y totalmente equipados, para que el Gobierno local las entregue a las instituciones que las necesiten.
Cabe recordar que el municipio viene llevando adelante una sostenida política ambiental, que tiene como eje la construcción del nuevo Centro de Gestión Ambiental donde se tratarán diferentes tipos de residuos en diversas plantas, con el objetivo de reducir un 35 por ciento el volumen que va a enterramiento dentro del plazo de cinco años.
La obra, que registra un importante avance en el predio del vertedero municipal, estaría finalizada para el mes de agosto próximo, y dará servicio al conglomerado compuesto por Villa María y Villa Nueva.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.