
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La aparición de este tipo de productos en los depredadores superiores indica que son una amenaza para toda la cadena alimentaria. La mayoría de contaminantes identificados son sustancias llamadas "químicos eternos".
General23/01/2023Investigadores canadienses de la Universidad de Columbia Británica (UBC) identificaron contaminantes químicos y de larga duración en orcas, y advirtieron que estos compuestos aparecen en productos humanos de uso cotidiano.
Además, agregaron que la aparición de este tipo de productos en los depredadores superiores indica que son una amenaza para toda la cadena alimentaria.
El equipo analizó seis orcas transitorias y otras seis residentes en la zona, varadas en las costas entre 2006 y 2018, e identificaron en sus cuerpos el 4-nonilfenol o 4NP, utilizado en la producción del papel higiénico y considerada como tóxica en Canadá.
El estudio, publicado en Environmental Science & Technology, es el primero en encontrar 4NP en orcas.
Kiah Lee, estudiante de la UBC y primera autora del trabajo, reconoció a la agencia española SINC que la investigación en torno a este compuesto todavía debe avanzar: “Es necesario desarrollar el conocimiento sobre el 4NP para comprender la prevalencia e impacto de este contaminante en las orcas”.
El coautor Juan José Álava, investigador del Instituto de Océanos y Pesca (IOF), destacó que el 4NP puede interactuar con el sistema nervioso e influir en la función cognitiva: "Esta investigación es un llamado de atención".
La mayoría de contaminantes identificados son sustancias llamadas "químicos eternos" porque perduran mucho tiempo en el medio ambiente.
“Estas sustancias pueden encontrarse en muchos productos de uso diario”, apuntó Lee, y agregó que “aparecen en materiales impermeables como parrillas, sartenes antiadherentes, envases, extintores y en cosméticos”.
Se trata de sustancias tóxicas, muchas prohibidas en Canadá, que afectan a la salud de los seres vivos y que se expanden en el entorno físico por la actividad humana.
En las muestras analizadas los investigadores también detectaron alquilfenoles, un grupo al que pertenece el 4NP.
Además del papel higiénico, esta sustancia también se encuentra “en herbicidas, pesticidas y aceites lubricantes”, explicó la científica.
Esta investigación también analizó la transferencia de contaminantes de la madre al feto en una pareja de ballenas, y descubrieron que todos los contaminantes identificados se transferían en el útero, y que el 95% del 4NP se transfería de la madre al feto.
“Los contaminantes emergentes ya se habían detectado antes en otros mamíferos y son monitoreados de forma rutinaria”, explicó la investigadora.
Álava advirtió que no son solo las orcas las que se ven afectadas por estos compuestos. "Somos mamíferos y también comemos salmón del Pacífico y mariscos, así que tenemos que pensar en cómo esto podría afectar a nuestra salud".
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.