Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
En su intervención ante el Foro Económico Mundial de Davos, el titular de la ONU hace un repaso de amplio espectro de la situación mundial, destacando la “sentencia de muerte” que supone el cambio climático para muchos países.
General22/01/2023EcoObjetivoEl Secretario General de la ONU intervino este miércoles ante el Fondo Económico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos, para exponer el “lamentable” Estado del Mundo sin endulzarlo.
“No podemos enfrentarnos a los problemas a menos que los miremos directamente a los ojos. Y estamos mirando al ojo de un huracán de categoría 5. Nuestro mundo está asolado por una tormenta perfecta en varios frentes”, afirmó António Guterres.
Entre otros temas, abordó la guerra de la Ucrania, el cambio climático, el peligro de la una fractura Este-Oeste y la gran división entre el Norte y el Sur Global.
En un discurso de gran alcance dirigido a los líderes mundiales en Davos, que abarcó desde la división Este-Oeste, con un posible desacoplamiento de las economías china y estadounidense, hasta la creciente desconexión entre el Sur Global y el Norte Global, el Secretario General de la ONU hizo un nuevo llamado a los líderes mundiales para que no ignoren la crisis climática.
"Cada semana nos llega una nueva historia de horror climático", afirmó, en un llamado a los países industrializados para que "cumplan de una vez" su compromiso de entregar 100.000 millones de dólares de financiación climática para apoyar a los países en desarrollo.
"Las emisiones de gases de efecto invernadero están en niveles récord y siguen creciendo. El compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados está a punto de esfumarse. Sin más medidas, nos dirigimos a un aumento de 2,8 grados" de la temperatura media de la Tierra.
A menos que se tomen decisiones políticas duras para hacer frente a la crisis climática, Guterres advirtió que muchos países estarán condenados a “una sentencia de muerte".
El sector privado también tiene que hacer más para ayudar al clima, insistió, antes de pedir a los líderes empresariales que asisten a Davos que se atengan a las directrices para alcanzar las cero emisiones netas de carbono respaldadas por la ONU, y no a puntos de referencia "dudosos o turbios".
"Si no se crean las condiciones para la participación masiva del sector privado, será imposible pasar de los miles de millones a los billones que se necesitan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", mantuvo el Secretario General.
Desafío de las “grandes petroleras”
El alto mandato de la ONU también se refirió a los principales productores de combustibles fósiles, destacando las recientes revelaciones de que algunos "eran plenamente conscientes que en los años de 1970 su principal producto estaba horneando" el planeta.
"Algunos miembros de las grandes petroleras propagaron la gran mentira", prosiguió el mandatario de la ONU, "pero sabemos que el hundimiento del ecosistema es un hecho frío, duro y científico".
En un llamado a una mayor cooperación internacional y a la creación de confianza para resolver tantos problemas interrelacionados, Guterres advirtió de que las divisiones entre Estados Unidos y China corren el riesgo de desvincular a las dos mayores economías del mundo.
Fuente: Con información de Naciones Unidas
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.