
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Secretaría de Energía lanzó oficialmente el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV). El objetivo es reducir el consumo de electricidad.
General09/01/2023El Gobierno creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) para promover la eficiencia energética unificada en todos los hogares del país.
Se trata de un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda que permita clasificarlas según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria, mediante una "etiqueta de eficiencia energética", según la Resolución 5/2023 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Para el Poder Ejecutivo, el etiquetado permitirá cuantificar el requerimiento energético de las viviendas de todo el territorio nacional, de manera de poder compararlas entre sí bajo un criterio unificado "y construir una línea de base que sirva de referencia para la elaboración de nuevos programas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos, a los fines de mejorar las prestaciones energéticas de las viviendas y reducir el consumo de energía en los hogares".
Asimismo, se mejoró el "Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas", diseñado para realizar la carga de datos de una vivienda y emitir la Etiqueta de Eficiencia Energética.
La Secretaría de Energía invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a celebrar convenios con la Subsecretaría de Energía Eléctrica para la implementación del PRONEV.
El organismo subrayó que, actualmente, el Aplicativo de Etiquetado de Viviendas cuenta con más de 2.600 usuarios activos y más de 3.400 viviendas analizadas; se han ejecutado ocho experiencias de implementación (pruebas piloto), analizándose a través de éstas un total de 1.357 viviendas en todo el país.
A fines del año pasado, la Subsecretaría de Energía Eléctrica expuso la necesidad de contar con un marco normativo adecuado, que establezca los lineamientos generales del sistema de etiquetado de eficiencia energética, de manera tal de fomentar su implementación en todo el territorio nacional de manera unificada.
En consecuencia, esa Subsecretaría concluyó que la implementación de medidas pasivas y activas de eficiencia energética en el sector residencial, "resulta fundamental", dado que representa el 27,4% del consumo energético final total del país.
El sector de las construcción en general representó el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2021, "por lo que existe un gran potencial en este sector para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero y para la consecución de los compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático asumidos por el Estado Nacional", según la Resolución.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.