
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
El evento habría producido la emisión de unas 3.6 millones de toneladas de CO2.
General02/01/2023¿Escuchaste hablar sobre el impacto ambiental de la copa del mundo? En primer lugar, te cuento que el Comité de Organización del Mundial, antes de que este comenzara, informó que se encontraban comprometidos con asegurar una Copa del Mundo "totalmente carbono neutral".
¿Qué quiere decir esto? Que todos los gases de efecto invernadero que se emitieran con motivo del mundial, serían compensados principalmente a través de la compra de bonos de carbono.
Sin embargo, desde distintas organizaciones ambientales se denunció que esos compromisos son en realidad una “cortina de humo” y que esta copa del mundo tiene un efecto ambiental negativo.
Algunos datos
El total de emisiones estimadas por la FIFA para el Mundial de fútbol es de 3.6 millones de toneladas de CO2 equivalentes, sin embargo científicos han calculado que el total está, al menos, por encima de las 10 millones de toneladas. ¿De dónde provienen estas emisiones?
⦁ Un alto porcentaje corresponden al transporte de los asistentes que viajaron en avión desde distintas partes del mundo. Al estimar las emisiones de los traslados, FIFA sólo consideró el tramo de ida y no de ida y vuelta.
⦁ También, tenemos que hablar de la construcción de 7 estadios nuevos, así como los sitios de entrenamiento y las instalaciones provisorias para el evento. La FIFA, al contemplar este punto solo incorporó un porcentaje de la huella de carbono correspondiente a la construcción.
⦁ Por otro lado, se asumió que el 20% de los asistentes al evento utilizarían alojamiento de familiares o amigos, cuando es difícil pensar que 2 de cada 10 personas que asisten al mundial tengan este tipo de contactos en Qatar. Por lo tanto se entiende que el calculo de la huella de carbono atribuible al alojamiento también debería ser más alto.
⦁ Las semillas de césped que dieron lugar a las canchas del torneo fueron transportadas desde América del Norte en aviones con clima controlado. Cada campo fue regado con 10.000 litros de agua desalinizada todos los días en invierno y con 50.000 litros cada una durante el verano. Aparte de ser cantidades desorbitantes de agua, el proceso de desalinización consume mucha energía, que por supuesto, emite gases de efecto invernadero. En conclusión, para poder hablar de carbono neutralidad primero que nada hay que hacer una medición correcta de la huella de carbono y después hacerse cargo de la compensación de la misma. (Télam)
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.