
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El encuentro es organizado por Policía Ambiental en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de creación de la repartición del Ministerio de Coordinación. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Convenciones en marzo del 2023 con el objetivo de promover y compartir buenas prácticas en el cuidado ambiental y de los recursos naturales.
General09/12/2022En el marco del décimo aniversario de creación de la Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, se realizará en la provincia de Córdoba el I° Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental los días 30 y 31 de marzo de 2023.
El encuentro que reunirá a referentes ambientales de Argentina y también de otros países como Brasil, Colombia y Costa Rica, en el Centro de Convenciones, pretende la puesta en común de buenas prácticas realizadas en materia de control y fiscalización hídrica-ambiental para promover el cuidado del ambiente y de los recursos naturales.
“Nuestro objetivo es generar un espacio para intercambiar conocimientos y herramientas que favorezcan la generación e implementación de nuevas ideas y proyectos dirigidos a perfeccionar las funciones de cuidado y preservación del ambiente”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Por su parte, la directora General de la repartición, María Victoria Merlo, subrayó la importancia de vincularse con otras instituciones: “Policía Ambiental cumple 10 años y queríamos hacer algo especial, algún evento que nos permita fortalecer las alianzas interjurisdiccionales y de esta manera promover las mejoras en el cuidado del ambiente en el país”.
Cabe destacar que es la primera vez que se realiza un congreso con estas características que permite trabajar de manera federal en el control y fiscalización ambiental. Por ello, los ejes sobre los que se organizaron estas jornadas son: innovación y modernización de la gestión pública; conservación de fauna silvestre; afectaciones sobre la vegetación nativa y exótica; control sobre los recursos hídricos y regulación de establecimientos industriales, productivos y/o actividades varias.
Durante las dos jornadas, están previstas ponencias magistrales durante la mañana y por la tarde, talleres que permitirán espacios de mayor interacción. Asimismo, habrá muestras de las prácticas que Policía Ambiental lleva a cabo en su labor diaria de control y fiscalización ambiental.
Es un evento sustentable y digital, que se encuentra alineado con la Agenda 2030 y con el trabajo que realiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principalmente, en esta oportunidad, se abordarán los ODS: N°6, agua limpia y saneamiento; N°13, acción por el clima; N°15, vida de ecosistemas terrestres y N°17, alianzas para lograr objetivos.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.