
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El encuentro es organizado por Policía Ambiental en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de creación de la repartición del Ministerio de Coordinación. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Convenciones en marzo del 2023 con el objetivo de promover y compartir buenas prácticas en el cuidado ambiental y de los recursos naturales.
General09/12/2022En el marco del décimo aniversario de creación de la Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, se realizará en la provincia de Córdoba el I° Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental los días 30 y 31 de marzo de 2023.
El encuentro que reunirá a referentes ambientales de Argentina y también de otros países como Brasil, Colombia y Costa Rica, en el Centro de Convenciones, pretende la puesta en común de buenas prácticas realizadas en materia de control y fiscalización hídrica-ambiental para promover el cuidado del ambiente y de los recursos naturales.
“Nuestro objetivo es generar un espacio para intercambiar conocimientos y herramientas que favorezcan la generación e implementación de nuevas ideas y proyectos dirigidos a perfeccionar las funciones de cuidado y preservación del ambiente”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Por su parte, la directora General de la repartición, María Victoria Merlo, subrayó la importancia de vincularse con otras instituciones: “Policía Ambiental cumple 10 años y queríamos hacer algo especial, algún evento que nos permita fortalecer las alianzas interjurisdiccionales y de esta manera promover las mejoras en el cuidado del ambiente en el país”.
Cabe destacar que es la primera vez que se realiza un congreso con estas características que permite trabajar de manera federal en el control y fiscalización ambiental. Por ello, los ejes sobre los que se organizaron estas jornadas son: innovación y modernización de la gestión pública; conservación de fauna silvestre; afectaciones sobre la vegetación nativa y exótica; control sobre los recursos hídricos y regulación de establecimientos industriales, productivos y/o actividades varias.
Durante las dos jornadas, están previstas ponencias magistrales durante la mañana y por la tarde, talleres que permitirán espacios de mayor interacción. Asimismo, habrá muestras de las prácticas que Policía Ambiental lleva a cabo en su labor diaria de control y fiscalización ambiental.
Es un evento sustentable y digital, que se encuentra alineado con la Agenda 2030 y con el trabajo que realiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principalmente, en esta oportunidad, se abordarán los ODS: N°6, agua limpia y saneamiento; N°13, acción por el clima; N°15, vida de ecosistemas terrestres y N°17, alianzas para lograr objetivos.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.